En Celaya, niña de 11 años se convirtió en madre

news

Arlett Cárdenas | 26 de Agosto de 2025 a las 21:13

Celaya, Gto.- Durante el 2024 Celaya se ubicó dentro de los 20 municipios donde a nivel nacional se dieron los nacimientos de madres más jóvenes.

Un informe de la Secretaría de Salud ubica a Celaya en el lugar 16 entre los 30 nacimientos registrados en México en 2024 con las madres más jóvenes y edad del padre conocida.

Ese informe señala que el año pasado una niña de 11 años y un adolescente de 13 años se convirtieron en padres.

Las madres más jóvenes fueron 3 niñas de 10 años de Texcoco, Estado de México, de Ocosingo, Chiapas y Acapulco de Juárez, en esos casos los padres tenían 32, 17 y 16 años.

En el caso de las otras niñas de 11 años que fueron madres, los padres tenían: 47, 44, 34, 32, 29, 26, 25, 20, 17, 15 y 14 años.
Ante estas cifras, la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Laura Casillas, dijo que falta mucho por hacer en educación sexual.

“Yo formo parte del proyecto de la obra de teatro, el monólogo de la Vaginita Adolescente, que llevamos más de 200 mil personas atendidas y ese es tan solo uno de los proyectos que vemos cómo tiene impacto, pero creo que necesitamos hacer mucho más. La educación sexual en secundaria, desde primaria, quinto y sexto es fundamental, pero una educación sexual seria, porque somos los adultos los que tenemos más prejuicios”.

“A los chicos que les demos a conocer realmente las cosas como son, yo quisiera que las adolescentes vieran cómo es un parto, o sea, real, una grabación, cómo es un parto con fórceps, cómo es una cesárea, cómo es un parto natural, y no tan fácil se aventarían el problema de empezar a tener relaciones, porque es terrible. Y yo vi por primera vez un parto cuando ya tenía mis tres hijos”.

La educación en este tema, dijo, no sólo debe venir de la escuela sino también de la familia principalmente.

“Un ginecólogo ha estado asesorándonos y dando charlas para que a su vez nuestros psicólogos y nuestros voluntarios reproduzcan este trabajo. Obviamente, te digo, todavía por desfortuna tenemos muchos prejuicios. O sea, creemos que por el hecho de no comunicarles, de no contarles la realidad, eso va a evitar que tengan relaciones y eso no es cierto”.

“Nosotros estuvimos ahí en DIF, una niña que tuvo su bebé a los 12 años y producto de que la mamá las vendía, tuvo bebé a los 12 años. Hace un mes y medio tuvimos una niña de 15 años con un bebecito, tuvimos que internar al bebé porque estaba en desnutrición con Sida. Todo está en el trabajo de educación, no hay de otra.
Pero educación real, compromiso de papás, de la Secretaría de Educación Pública y de las instituciones que estamos involucradas”.

Dijo que en la mayoría de los embarazos en adolescentes el factor común es la desinformación.
“Tener relaciones sexuales a temprana edad a veces es por desinformación. O sea, si estuvieras más informada, si supieras lo que pasa, pues tendrías más precauciones probablemente”.

Agregó que las principales renuencias a atender estos temas son de los papás y que deben abrir su mente.

“Los papás tienen que pensar que están viviendo en otra época donde los hijos y las hijas no tienen relaciones hasta el matrimonio.
Ahora ya tienen relaciones desde primaria, como lo estamos viendo. Y muchas de esas sin tener conciencia de lo que les van a hacer. Es necesario trabajar en talleres simultáneos con los papás, como estamos haciendo ahorita. Nosotros tenemos el taller de Buena Crianza y ahí se toca de alguna manera y se están dando talleres en muchas partes”.




Noticias Destacadas

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: