Acámbaro, Gto.- Camila Michelle
Toledo Román, alumna de primer grado de la Escuela a General No. 1 de León
Guanajuato. "Lic. Timoteo Lozano Martínez", y quien resultó ganadora
del concurso escolar “Guanajuato y sus pueblos Mágicos”, con un proyecto referente al municipio de Acámbaro, recibió invitación del
Ayuntamiento, para visitar el municipio, en compañía de sus compañeros de
grupo, maestros, padres de familia y el director del plantel.
Los alumnos de la escuela
secundaria de León fueron recibidos en
la hacienda de San Isidro, por el Alcalde, Lic. Gerardo Javier Alcántar
Saucedo, y por los miembros del
ayuntamiento, Maribel Pacheco Hernández, Filemón Gómez Machuca y Ernesto Ramírez
Solís.
El director de la escuela, Sebastián
Granados González, agradeció las atenciones del municipio y explicó que el
concurso de Guanajuato y sus Pueblos Mágicos, es una iniciativa que forma parte
de la academia de Asignatura Estatal , y
en el que participaron los 600 alumnos de primer grado; se presentaron muchos
proyectos sobre Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo,
pero destacó el trabajo de Camila Michelle, donde habló del municipio de Acámbaro,
resultando finalmente el ganador .
Michelle Camila, quien realizó
una maqueta y un acróstico, mencionando aspectos turísticos, arquitectónicos y
de gastronomía de Acámbaro, explicó que escogió el municipio para hacer su
investigación, porque conoce y aprecia el pan tradicional que se produce.
Por parte del Gobierno Municipal
el Regidor Filemón Gómez Machuca, dio la bienvenida a los jóvenes estudiantes
y comentó que Acámbaro tiene gran
riqueza histórica y cultural, siendo la primera villa fundada en el estado de
Guanajuato y escenario del nombramiento de Don Miguel Hidalgo y Costilla como Generalísimo
de las Américas.
Para concluir el acto de
bienvenida, el alcalde entregó un reconocimiento y un paquete de libros a la
estudiante de secundaria, por promover y destacar al municipio de Acámbaro en
su entorno educativo.
La Dirección de Desarrollo
Social y la coordinación de Turismo
Municipal diseñaron un itinerario para los jóvenes, que incluyó la visita a una panadería, para
que conozcan el proceso de elaboración del pan, un recorrido por el puente de
piedra, el centro histórico, los talleres del ferrocarril y para concluir los
alumnos conocerán el museo Fray Bernardo Padilla de la comunidad de Chupícuaro.
|