Acámbaro, Gto.- Se presentó el
programa del 6º Festival del Sol Cultura Chupícuaro en rueda de prensa
encabezada por el Presidente Municipal, Alejandro Tirado Zúñiga, y el
arquitecto Leonardo Amezcua Ornelas, Presiente del Comité organizador.
En esta edición, el Festival del
Sol se realizará del 9 al 14 de Febrero, con actividades variadas que
comprenden desde una Carrera Atlética y Exposiciones Colectivas hasta
Conferencias y Ceremoniales prehispánicos.
Dará inicio el día 9 de febrero
con la 3ª Carrera Atlética Festival del Sol Cultura Chupícuaro, la cual
comprende 3 categorías: Libre varonil, Libre femenil y Mascotas, con una bolsa
de premios de 4 mil 600 pesos divididos entre los 3 primeros lugares de cada
categoría. En esta ocasión, la Carrera tendrá como punto de inicio el Puente de
Piedra con dirección a la comunidad de Nuevo Chupícuaro por la ruta del camino
lateral del Cerro del Chivo.
Al concluir la Carrera, ya en la
comunidad de Nuevo Chupícuaro se realizará el protocolo de inauguración y se
dará paso a las actividades organizadas por la Delegación de esa comunidad que
comprende Torneo de Volibol, Torneo de Ajedrez, presentaciones de Danza y
Musicales a lo largo de todo el día.
Mientras tanto, en el Puente de
Piedra se realizará la exposición colectiva “48 Expresiones Artísticas”, que
tiene como objetivo llenar de vida a este monumento histórico, invitando a los
ciudadanos a que se apropien de sus espacios y dispongan de él para mostrar a la
sociedad las distintas manifestaciones artísticas: escultura, pintura,
artesanía, poesía, entre otras.
Por su parte, el domingo 10 se
realizará el ya tradicional Paseo Ecoturístico organizado por AcaXtreme, será
al Nacimiento del Agua de Tócuaro y tendrá como punto de partida la esquina de
las calles Morelos y Aldama. Tendrá una cuota de recuperación de 190 pesos y el
IMCA no recibe ingresos por esta actividad.
El lunes 11 se tendrán dos
actividades: por la mañana un Recorrido Cultural por el Centro Histórico,
guiado por Leonardo Amezcua, y por la tarde presentará la Conferencia “Hallazgo
de una Cultura Pre Cerámica”.
De igual forma, el martes 12 se
realizarán dos actividades: por la mañana un Recorrido Cultural por el Museo
Fray Bernardo Padilla y por la tarde, Yolanda Ríos presentará la Conferencia
“templos y Capillas de Acámbaro”.
Ya el miércoles 13, se contará
con la participación de personal del Consejo Internacional de Monumentos y
Sitios (ICOMOS), quienes realizarán un Recorrido por el Centro Histórico y
tendrán una Rueda de Prensa. Por la tarde, se presentará la Conferencia “Los
Caciques Conquistadores del Siglo XVI” por el maestro y catedrático Enrique
Azanza Liera. Posteriormente, se realizará el Ceremonial con danzantes en el
Atrio Parroquial.
Como punto máximo del Festival
del Sol, el jueves 14 se realizará el Ceremonial y Magno Recibimiento del Nuevo
Sol, con el que se da inicio al Año Nuevo Agrícola Mesoamericano.
En esta Rueda de Prensa también
se contó con la participación de Carlos Saucedo Espinosa, director del IMCA, y
Lisandro Díaz Corona, regidor de la Comisión de Cultura.
|