Pese a riesgo usarán explanada estacionamiento y Parque Morelos para Feria del Alfeñique

news

Arlett Cárdenas | 29 de Septiembre de 2025 a las 18:16


Celaya, Gto.- Serán 240 comerciantes los que participarán en la Feria del Alfeñique por lo que ocuparán tanto el parque Morelos como la explanada del estacionamiento subterráneo, informó el Director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman.

Esto a pesar de que el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, que tiene la concesión del estacionamiento, solicitó al municipio desde la administración pasada no realizar eventos por riesgo estructural del edificio.

“En coordinación con todas las áreas de Fiscalización, con Seguridad Pública y por instrucciones que giró el alcalde, vamos a instalar con menor cantidad de comercio, mejor organizados para liberar peso en la explanada y vamos a tomar el Parque Morelos también, la explanada y el Parque Morelos”.

“Son 956 metros, las mismas asociaciones o uniones, no tengo ahorita el dato preciso, pero el día 6 de octubre se entregará el metraje para tener esta organización. La realidad es que originalmente era a partir del 15 de octubre al 3 de noviembre y siempre han pedido unos días más. Antes, porque alguien se beneficiaba dándoles más días, iniciaban todo el mes. La administración anterior se encargó de cobrar 48 pesos por metro a todos los comerciantes y eso es sin registro, ese era el moche que pedían los anteriores coordinadores, una suma de aproximadamente 46 mil pesos diarios que se echaban a la bolsa y eso es lo que hoy evitamos”.

Dijo que desde la Tesorería les cobran 42 pesos diarios por el permiso que se le otorga a cada comerciante,
“Fiscalización no cobra por la instalación de nadie, así sea libre o de nuevo comercio, es a través de la Dirección de Ingresos”.

El funcionario reconoció que existe un dictamen que tiene el Presidente Juan Miguel Ramírez respecto al riesgo que representa y que les pidió reducir el peso.

“Sí, hay un dictamen por ahí que le hicieron llegar al alcalde, según entiendo, por eso nos autorizó manejarlo de esta forma, pero obviamente con las medidas necesarias para reducir el nivel de peso.
Estamos reduciendo el número de comerciantes, estamos ampliando los pasillos, estamos organizando de mejor manera para que estén seguros”.
Son 240 comerciantes que estarán desde el 8 de octubre y hasta el 3 de noviembre con los tradicionales dulces de azúcar glas, papel picado, veladoras, y todo lo necesario para los altares, así domo disfraces, funcionarán de 10 de la mañana a 10 de la noche.

“Trabajando un poquito por una observación que hizo Comisión Federal de Electricidad, mandamos un comunicado. No se permitirán las instalaciones eléctricas, tendrán que utilizar focos cargables o recargables o solares o plantas de luz, pero nadie se va a colocar con tomas de corriente de CFE”.




Noticias Destacadas

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: