“Limpiaron” Rancho Izaguirre y buscadoras no pudieron encontrar pruebas de sus desaparecidos

news

Arlett Cárdenas | 21 de Marzo de 2025 a las 13:55

Teuchitlán, Jalisco.- Un terreno maquillado con todos los indicios ocultos y las pruebas ya aseguradas, fue lo que se encontraron las buscadoras en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán Jalisco.

Fue una total decepción porque iban con la intención de examinar las prendas y objetos del rancho, y si era necesario escarbar para descartar la presencia de más restos humanos, pero sólo les permitieron estar 10 minutos en el interior de un lugar donde ya habían tapado todo, expresó Karla Martínez, vocera del colectivo de Guanajuato “Hasta Encontrarte”.

El Rancho Izaguirre fue identificado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco como un centro de adiestramiento del Cartel Jalisco, ubicaron en el interior hornos crematorios para desaparecer los cuerpos de las víctimas, y cientos de zapatos y prendas de vestir, así como pertenencias de las víctimas.

“Nosotros viajamos del estado de Guanajuato para Jalisco, con toda la esperanza de poder encontrar algún indicio, algo que nos haga saber si nuestros familiares estuvieron en este rancho, que no está tan lejos, que es manejado por el cártel, que obra en nuestras carpetas de investigación, al llegar nos dimos cuenta que era un lugar en donde ya habían entrado ellos, ya habían entrado para maquillar la zona, ya habían quitado todos los indicios que pudiéramos nosotros reconocer. Ahorita ya es un rancho que aparentemente está limpio, lo encontramos totalmente limpio”, explicó Karla.

“Era un paseo prácticamente, nada más como un paso en un museo de 10 minutos, no hubo ninguna información. Yo me cansaba de preguntar cuánto tenían de fondo los pozos que hicieron ellos y no hubo respuesta, preguntaba yo, porque los hornos ya los taparon, los hornos ya los cerraron, y eso no debería de ser porque es una zona de hallazgo, hasta no culminar con la búsqueda deberían de haber cerrado, pero ya no hay nada”.

“Es un lugar en donde las autoridades entraron para limpiar, para que las madres buscadoras que ellos mismos invitaron a que entraran, no encontraron nada, para que los medios que entraran no encontraran nada, y como lo han dicho, decir que era una mentira, que no existían hornos, pero afortunadamente yo encontré ahí al señor Raúl, que es quien trabaja con las madres buscadoras de Jalisco, que fue quien encontró este predio, todavía con restos óseos y con pequeños fragmentos… para nosotros ese lugar era un lugar en donde pudimos haber encontrado a nuestros familiares, y es una total falta de respeto lo que hicieron para nosotros, para nuestros familiares, están violentando el derecho de la búsqueda, y eso es terrible”.

Explicó que con la decisión de que la Fiscalía General de la República tome las instalaciones, ya no podrán entrar.

“Esto es muchísimo coraje, muchísima impotencia, porque nosotros hacemos de todo para buscar a nuestros familiares, no queremos molestar a nadie, lo único que queremos es saber en dónde quedaron nuestros familiares, nuestros hijos, nuestros hermanos, y por eso hacemos de todo, pero ellos siempre nos tienen que seguir viendo como una piedra en el zapato, y por eso hacen todo este tipo de cosas”.

Explicó que cuando esperaban para ingresar al rancho vieron cómo sustrajeron todos los indicios, sin la presencia de colectivos que se aseguraran del seguimiento de los protocolos.

“Ellos tuvieron el total control de todos estos objetos, nosotros cuando entramos ya no podemos ver nada, porque ya no hay nada, cuando estábamos fuera de este rancho y seguir esperando una respuesta para poder ingresar, veíamos salir camionetas y sin camionetas de indicios, se llevaron la ropa, se llevaron la prenda, no sabemos con qué cuidado hicieron este procesamiento de cada una de las prendas, es bien importante cuidar cada una de las prendas, y no sabemos si fue así, porque no nos dejaron entrar antes, se encargaron del lugar, de dejarlo totalmente limpio, y delimitar todo alrededor, nada más dejando un pasillo que nos hacían caminar, sin mostrarnos absolutamente nada”.

“Nosotros veníamos con la consigna de una gorra, que una compañera mía, representante también de este colectivo, reconoce, y no es lo mismo reconocerla por medio de una plataforma, por medio de una pantalla, de una fotografía, la idea era yo poder verla, yo poder observarla, eso era lo que yo esperaba encontrar”.

Las madres de buscadoras y colectivos hicieron de todo para llegar al rancho, en el caso del colectivo de Guanajuato viajó por más de 6 horas, durmieron en una gasolinera, y se sienten inseguras al estar en otro territorio.
Respecto al destino de los indicios dijo que les informaron que los tiene la Fiscalía, y que habilitarán una galería de fotografías.
Karla Martínez dijo que el colectivo de Guanajuato permanecerá en Jalisco en espera de conocer más información.

“Ayer tuve una entrevista con una persona que estaba a cargo de la Comisión de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco y pidiéndole la colaboración para que mi colectivo pueda acudir a una galería fotográfica acá en Jalisco, para que ellas puedan estar viendo y revisando las prendas una a una de manera física. Tomo mis datos, estoy en la espera de esa llamada y vengo con toda la encomienda de todas mis compañeras, porque detrás de mí hay 172 familias preocupadas, hay 172 familias buscando a sus familiares, yo vengo con esa encomienda de buscarlos a todos y estoy esperando la respuesta para poder yo llevárselas a ellas”.




Noticias Destacadas

Trabajará Celaya por reintegración social

Celaya;Gto.-En Celaya se implementará el Programa PILAES, un modelo de éxito comprobado que contribuye a la reintegración social y disminuir los ín...

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: