Identifican 25 De los 31 cuerpos encontrados en fosa

Reportero A7 | 6 de Agosto de 2025 a las 16:04
Guanajuato, Gto.-La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informa con estricto apego a los principios de legalidad, verdad, transparencia y respeto a los derechos humanos, que como resultado del análisis técnico forense realizado en el inmueble intervenido
en la comunidad de La Calera, municipio de Irapuato, se ha confirmado la localización de 31 personas sin vida, 25 de ellas ya plenamente identificadas.
Este dato oficial precisa que la cifra preliminar de 32 víctimas, fue producto de una estimación inicial derivada del análisis de restos humanos en condición fragmentaria
localizados.
La consolidación de resultados periciales, ejecutada bajo protocolos científicos que cumplen con los estándares nacionales e internacionales, permitió establecer de forma científica y verificable el número final de cuerpos.
Sobre el proceso de individualización: metodología científica y fundamento
técnico
La individualización es el proceso técnico mediante el cual se recogen, analizan y agrupan ordenadamente los diferentes caracteres físicos, anatómicos y biológicos
que permiten establecer la identidad y la unicidad de una persona. En este caso, a través de los procesos de individualización antropológica, se logró integrar un total de 31 individuos. Inicialmente se reportaron 32 personas, algunas, a partir
de restos humanos, esto debido a que varios cuerpos estaban compuestos por segmentos corporales separados, en condiciones complejas y fragmentarias.
Gracias a la asociación anatómica precisa y al cruce de resultados obtenidos por genética forense, se pudo establecer que uno de los indicios correspondía anatómica y genéticamente a otro conjunto corporal, reduciendo con ello el total
final de individuos a 31.
Esta diferencia, es el resultado de un proceso técnico de consolidación
científica, propio del análisis forense en casos de alta complejidad. Este tipo de procedimientos demanda un trabajo minucioso, especializado y multidisciplinario, en el que intervienen expertos en antropología forense, genética, medicina legal y
odontología, siguiendo estándares nacionales e internacionales de identificación humana.
Avances en identificación y acompañamiento a familias
Ahora bien, a la fecha 25 personas han sido identificadas por medio de análisis genético, lo que ha permitido avanzar en las notificaciones a sus familiares, así como en los procedimientos de entrega digna y atención psicosocial, bajo principios
de dignidad, humanismo, legalidad, acompañamiento institucional y respeto a las víctimas.
Desde el primer momento, la Fiscalía ha actuado conforme a la normativa vigente, con observancia plena a los derechos humanos y con autorización del Poder Judicial, para ejecutar el cateo practicado entre el 30 de julio y el 2 de agosto de 2025.
Esta diligencia se desarrolló en el marco de una investigación estratégica derivada de inteligencia, lo que imposibilitaba su difusión pública o anuncio anticipado para convocar a familias buscadoras de personas desaparecidas a
participar en el sitio.
Transparencia, canales de atención y herramientas de búsqueda
Pese a la naturaleza reservada del operativo, la Fiscalía mantiene una política activa de transparencia y rendición de cuentas.
En el portal web específico se aloja información verificada y en constante
actualización, accesible, de cara a la sociedad, a los medios de comunicación y a familias de personas desaparecidas, que es un componente del ecosistema de
herramientas de búsqueda de fácil acceso y consulta para la ciudadanía.
Con las familias, siempre.
Se han reforzado los canales de atención directa a colectivos y familiares en acciones de búsqueda forense y procesamiento de sitios
de hallazgo, privilegiando su derecho a la verdad y a la participación conjunta, siguiendo los protocolos que garantizan su protección y seguridad, así como la legalidad y licitud en la investigación.
Es importante aclarar que durante el operativo en “La Calera” se mantuvo esta visión garante e incluyente; si bien, no se recibió solicitud formal de participación, asumimos la obligación de informar en lo inmediato los resultados, priorizando las
acciones de identificación forense de las personas fallecidas localizadas para dotar de certeza y transparencia nuestro actuar.
Los medios de comunicación fueron informados con oportunidad y han sido aliados en la difusión y cobertura del trabajo desplegado en el sitio, en beneficio de las familias y de las personas interesadas.
Como parte del acompañamiento activo, mantenemos a disposición de las familias las herramientas de Búsqueda Ciudadana por perfil genético, rostro y huellas; así
como el muestreo de Galería Forense a las personas legitimadas en las
investigaciones por desaparición de estas, en espacios y tiempos de atención dignos y que garanticen su estabilidad psicoemocional.
Compromiso institucional con la ciencia, la verdad y la justicia
La aplicación de metodologías científicas, particularmente el uso de perfil genético, ha resultado crucial en los procesos de identificación.
Cada paso ha sido ejecutado
con rigor técnico y respeto profundo a la dignidad humana. Los procedimientos legales se han cumplido y documentado, los compromisos institucionales de
participación conjunta con las familias han sido respetados y nos mantenemos en la consolidación de esquemas que garanticen que la información esté al alcance de
todos, hasta encontrarles.
Importante es mencionar que la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, ha iniciado los trabajos de estudio para iniciar la acción de extinción de dominio respecto de ese inmueble y con ello garantizar la no repetición de hechos ilícitos en
el mismo. Desde ese momento se están tomando acciones materiales que garanticen esto último.
Noticias Destacadas
Busca autoridad atender problemas de agua en San Juanico
Celaya, Gto.-En una reunión encabezada por el director general de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya, (JUMAPA), Saúl Tre...