Se consolida cártel indígena de los chamulas en Chiapas.

news

Reportero A7 | 11 de Agosto de 2025 a las 19:29

Ciudad de México.- En el escenario de la pacificación del país, con unidades de militares del Ejército mexicano y de la naciente fuerza de seguridad pública Pakal, el Cártel Indígena Chamula se consolida en Chiapas como un grupo regional fuerte de venta de drogas, y de combate a los ‘intrusos’ o rivales, pero esto también lo saben los consumidores de cristal, una corriente metanfetamina, “barata” y fácil de conseguir en las populares colonias de las orillas de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El ‘Cártel de los Chamulas’ -nombre que se debe al surgimiento y asentamiento de los narcotraficantes de San Juan Chamula, cabecera del municipio de Chamula- está en boca todos. En Chiapa de Corzo, Berriozábal, San Cristóbal de las Casas y en la propia capital del estado.

Habitantes, comerciantes, usuarios y usuarias de drogas y los taxistas, que tienen el pulso de lo que se vive en las calles, revelan a Crónica cómo este grupo del narcotráfico dispersa su negocio, principalmente el ‘cristal’.

En Tuxtla Gutiérrez, los funcionarios estatales fungen casi como voceros del gobernador Eduardo Ramírez, con loas de que sí trabaja contra las drogas.

“Hoy queremos informar que por homicidio doloso hay saldo blanco en 17 días en Tuxtla Gutiérrez. La capital del estado no ha tenido en este periodo homicidios vinculados con actividades de la delincuencia organizada”, fue el reporte que dio el fiscal estatal Jorge Luis Llaven Abarca, el t viernes, durante la reunión de la mesa de seguridad en la que se presentaron resultados de ‘los mapas de calor’, esquema de acciones de la política de seguridad estatal.

Llaven Abarca dijo a Crónica que este saldo blanco se debe a la “dignificación de la policía”, con mejores sueldos y prestaciones.

ORGANIZACIÓN ‘EL MAÍZ’, ENCUBRIMIENTO FORZADO

El fiscal Llaven Abarca reconoce que en la sierra chiapaneca, sin nunca mencionar a los chamulas, se impuso la obligación del gobierno estatal para irrumpir en la llamada organización ‘El Maíz’ conformada por pobladores amenazados y obligados a encargarse de retenes para impedir el paso de las fuerzas policiales con el fin de hacer operativos en respuesta a denuncias ciudadanas contra la violencia generada por diversos grupos de la delincuencia organizada.

A ocho meses de la llegada de que Eduardo Ramírez asumiera el gobierno chiapaneco, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), unidad élite de seguridad destinada a combatir el crimen organizado, se sigue nutriendo a ‘su brazo operativo’ de seguridad pública y de proximidad ciudadana. A la fecha tiene 700 elementos, con un salario base de 40 mil pesos mensuales, para el que combate. Los mandos superiores, de 80 mil pesos.

“Sí hay un cambio para la vida diaria de los chiapanecos. Ya se puede transitar por las carreteras, porque hasta antes de que llegara Eduardo Ramírez al gobierno, los comerciantes que nos desplazamos de un municipio a otro no podíamos venir a Chiapa de Corzo, que ya no podíamos abrir nuestros negocios”.

Es la voz de una vendedora de café, vino y ‘poxo’, bebida destilada del maíz.

Menciona que el gobierno tiene aún el reto de que los “chamulas le paren”.

“Los chamulas ahora son los que venden las drogas, la distribuyen en Tuxtla… en varios municipios tienen influencia”.

Jesús (nombre ficticio para resguardar su identidad) se compró 30 gramos de ‘cristal’. “Es muy barata esta droga”.

Dentro de un centro de rehabilitación denominado CENTRA, ubicado en el municipio metropolitano de Berriozábal, Jesús comparte que está a unos días de dejar las cabañas donde encontró la liberación de las adicciones.

Dice que con los 30 gramos de cristal que les compró a los chamulas en San Cristóbal de las Casas formó una línea blanca que midió 52 centímetros. Su objetivo era aspirar lo más que pudiera y suicidarse así, quería dejar de sufrir su adicción. Obvio que no se quitó la vida. En audiencia inicial, ya en la cárcel por posesión, escuchó decir al juez: “aún viene drogado”.

El juzgador decretó su libertad, y ordenó que se le tratara la codependencia.

INFORMACIÓN: crónica.com




Noticias Destacadas

Se realizará romería en el Río Laja

Celaya;Gto.-En el marco del 216 aniversario de la inauguración del puente Tresguerras, el próximo domingo 17 de agosto, de las 10:00 a las 18:00 ho...

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: