Grecia Quiroz busca registrar a “Carlos Manzo” y “Movimiento del sombrero”...¡como marcas ante el IMPI!.
Reportero A7 | 28 de Noviembre de 2025 a las 15:00
Michoacán.- En una acción que ha generado debate en el ámbito político y social, la presidenta municipal de Uruapan, Grecia Itzel Quiroz García, ingresó este 14 de noviembre de 2025 ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dos solicitudes de registro de marca: una para el nombre “Carlos Manzo” y otra para el nombre y logotipo “Movimiento Independiente del Sombrero”.
Las solicitudes quedaron registradas bajo los expedientes 3506523 (“Carlos Manzo”) y 3506474 (“Movimiento Independiente del Sombrero”). En el documento correspondiente, la funcionaria solicita que el nombre de su esposo asesinado la noche del 1 de noviembre durante un evento público se utilice en una serie de servicios vinculados a la actividad política y social. Entre éstos se mencionan: organización de reuniones políticas, cabildeo político, asesoría en materia de organización ciudadana, así como asistencia y acompañamiento en la estructuración de iniciativas ciudadanas.
De igual forma, la marca del “Movimiento Independiente del Sombrero” organización fundada por Carlos Manzo fue solicitada para los mismos servicios: reuniones políticas, cabildeo, asesoría ciudadana y actividades sociales y políticas bajo el nombre del movimiento.
¿Qué pretende lograr con el registro de las marcas?
De acuerdo con los informes que acompañan las solicitudes, el objetivo principal de Quiroz es asegurar la titularidad legal sobre los nombres y símbolos asociados a su esposo y al proyecto político que lideraba. Con ello, buscaría evitar que terceros utilicen dichos nombres o logos sin autorización, y podría mantener cierto control sobre la identidad política del movimiento.
El registro de marca no equivale a un reconocimiento electoral o partidista, sino que más bien otorga derechos de exclusividad para su uso en los servicios y actividades definidos en la solicitud. En otras palabras: no convierte al nombre o movimiento en partido político, pero les permite operar legalmente en ámbitos de comunicación, organización y representación bajo esa denominación.
¿Qué pasó con Carlos Manzo,alcalde de Uruapan?
La solicitud de registro ocurre apenas dos semanas después del homicidio de Manzo, lo que ha provocado distintas interpretaciones. Por un lado, algunos sectores interpretan la acción como un intento legítimo de preservar su legado político; por otro, se advierten dudas sobre hasta dónde puede llegar la apropiación de un nombre personal como marca, especialmente bajo un contexto de duelo y conflicto.
Tras el asesinato, el municipio de Uruapan designó a Quiroz como alcaldesa sustituta, lo que le dio cierto control institucional sobre la administración local y también sobre el rumbo político del movimiento que representaba su esposo.
¿Cómo se puede registrar una marca personal?
Registrar una marca con un nombre personal plantea desafíos específicos. Según la normativa del IMPI, antes de otorgar la exclusividad, se debe revisar que la marca no coincida con otras ya registradas, que su descripción de servicios esté correctamente delimitada, y que la marca especialmente si incluye nombre propio no represente un riesgo de confusión o engaño al público consumidor.
Además, cualquier persona puede presentar oposición a la solicitud durante el periodo de publicación una vez que el IMPI la someta a examen. Esto podría abrir un debate sobre la legitimidad de registrar nombres vinculados a figuras políticas o históricas, particularmente cuando hay un contexto de violencia, muerte o controversia detrás.
Otra dimensión crítica: aunque el registro puede brindar protección legal, su efectividad depende de que la marca sea usada realmente en los servicios declarados. De lo contrario, podría perderse la exclusividad. Este requisito es común en los procedimientos habituales de marca establecidos por el IMPI.
Para algunos analistas, la iniciativa de Quiroz representa un paso formal para mantener vivo el legado de Manzo, proteger sus símbolos y evitar “uso indebido” por terceros que podrían, por ejemplo, reclamar herencias políticas, reputación o aspiraciones electorales que ya no le pertenecen a la familia del exedil. Para sus seguidores, podría verse como un gesto de lealtad y de continuidad.
Sin embargo y aquí entra la controversia también se abre la pregunta sobre si un nombre personal y un movimiento sociopolítico pueden reducirse a una marca registrada, con los derechos que eso conlleva; y si ese tipo de registro debería regulado con particularidad cuando se trata de figuras públicas asesinadas o controvertidas.
¿Cómo continúa el proceso?
Una vez ingresadas las solicitudes, el IMPI comenzará la revisión formal: validará que no existan marcas iguales o similares, evaluará la claridad de la descripción de servicios y publicará la solicitud para que terceros puedan presentar oposiciones. En su etapa normal, si no hay impedimentos, el registro podría ser concedido en varios meses.
De aprobarse, Quiroz obtendría el derecho exclusivo por al menos 10 años, según la normativa normal del registro de marcas para utilizar “Carlos Manzo” y “Movimiento Independiente del Sombrero” en las actividades enlistadas, lo que le permitiría proteger legalmente el uso del nombre, controlar su explotación, y posiblemente otorgar licencias o negociar su uso con terceros.
INFORMACIÓN: crónica.com
Noticias Destacadas
Estrategia por la paz atiende a 166 mil celayenses
Celaya;Gto.-Más de 166 mil 400 celayenses se han beneficiado con las diferentes acciones y programas que el Gobierno Federal implementa, a través d...