Michoacán.-La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
(CEAV) anunció este viernes que acordó con el gobierno de Michoacán elaborar un
plan para reparar a las víctimas del conflicto con grupos de autodefensa en esta
entidad mexicana.
Las dos partes acordaron "una mesa de trabajo para
atender a las personas víctimas de violaciones a derechos humanos a partir del
fenómeno de las autodefensas en ese estado", detalló la CEAV.
De esta manera, se iniciaron los trabajos para elaborar un
Plan de Reparación Integral a víctimas del fenómeno de autodefensas (grupos de
civiles armados) en Michoacán, que surgieron en la región en 2013 para luchar
contra el cártel de Los Caballeros Templarios y ante la falta de acción de las
autoridades.
Dicho programa se incluye en el marco de las propuestas
incluidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en su informe
sobre los grupos de autodefensa en el estado de Michoacán y las violaciones a
los derechos humanos relacionadas con el conflicto.
Para acordar esta mesa de trabajo se reunieron el secretario
general del Gobierno de Michoacán, Adrián López Solís, y el comisionado de la
CEAV, Adrián Franco Zevada.
López Solís destacó que "atender a las víctimas de los
conflictos de los últimos años es ya impostergable" y pidió "trabajar
todos los niveles de Gobierno en conjunto".
Por su parte, el comisionado Zevada manifestó que es
"urgente atender a las víctimas de este conflicto".
Recomendamos: "Es el Estado quien debe proveer la
seguridad en Michoacán": CNDH
"Muchas vidas han sido afectadas de distinta forma.
Necesitamos trabajar todas las instancias de Gobierno con una sola estrategia
para reparar los daños y dar a las personas y comunidades un futuro
viable", agregó.
El Plan de Reparación Integral que diseñe la CEAV se hará
"a partir de las aportaciones de las víctimas y las comunidades para que
sea un programa autogenerado", explicó este organismo público
descentralizado.
Para ello, tomará también en cuenta aquellos planes y
programas de política pública, federales y estatales, que se consideran
exitosos en su implementación.
Una de las primeras acciones será la realización de un
estudio de impacto psicosocial elaborado por académicos.
INFORMACIÓN. cronica.com
|