Aprueba Senado Ley de ingresos 2026; “duplica deuda de México en 10 bdp”, advierte oposición.
Reportero A7 | 29 de Octubre de 2025 a las 18:07
Ciudad de México. - Con el rechazo unánime de la oposición, el pleno del Senado aprobó la Ley de Ingresos (LIF) 2026, con ingresos fiscales y una deuda récord, pues aportará un total de recursos por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos pero también autoriza un endeudamiento interno neto de 1.78 billones.
El dictamen aprobado con 79 votos a favor y 37 en contra, también contiene un endeudamiento neto externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares, para financiar el gasto público de 2026.
Para Petróleos Mexicanos (Pemex), se autoriza un endeudamiento interno de 160 mil 619 millones de pesos y externo de 5 mil 342 millones de dólares; mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá contratar deuda interna por 8 mil 764 millones de pesos y externa por 969 millones de dólares.
Asimismo, se establece un endeudamiento neto de 3 mil 500 millones de pesos para la Ciudad de México, destinado a obras de infraestructura contempladas en su Presupuesto de Egresos.
La oposición advirtió sobre la deuda que se autoriza pues con ello cada mexicano y niño que apenas nace ya deben 151 mil 500p pesos.
La senadora del PRI, Cristina Ruiz señaló que cada mexicano debía menos de 80 mil pesos en 2018, pero que al cierre de 2026 esa cifra ascenderá a más de 153 mil pesos por persona, lo que implica duplicar la deuda pública nacional en ocho años.
“México ahora vive del crédito, es un gobierno quebrado, acusó
El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, acusó de irresponsable al gobierno de Morena pues acusó que en solo 7 años de gobiernos de este partido, México ya duplicó la deuda del país que tardó 190 años en generarse durante “el México de libertad”.
“De 1824 hasta 2018, donde gobernaron PRI y PAN la deuda fue de 10.55 billones de pesos, con lo que hoy se aprueba esta deuda se va a 20.2 billones de pesos, es decir en 7 años Morena logró duplicar una deuda que se acumuló a lo largo de 190 años…de ese tamaño es la irresponsabilidad de esta deuda endemoniada de Morena para México”, fustigó
De acuerdo con el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, el gobierno federal estima obtener 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos en ingresos durante el próximo año, de los cuales 5 billones 838 mil 541 millones provendrán de impuestos, 641 mil 782 millones de cuotas y aportaciones de seguridad social, y 1.47 billones de pesos de financiamientos.
Dichos ingresos serán mayores en 891 mil 667 millones de pesos, con respecto a lo aprobado en 2025.
La LIF 2026 considera un marco macroeconómico con un crecimiento del PIB entre 1.8 y 2.8 por ciento anual, un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar, una plataforma de producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios y un precio de 54.9 dólares por barril.
La sesión estuvo marcada por el intercambio de acusaciones entre la oposición y la mayoría oficialista sobre el rumbo económico del país, el endeudamiento público y el impacto fiscal sobre las micro y pequeñas empresas.
El senador de MC, Luis Donaldo Colosio Riojas, acusó que esta Ley profundiza desigualdades, castiga al pequeño contribuyente, encarece el crédito productivo y manda señales de privilegio a los de siempre.
La priista, Cristina Ruiz, acusó al gobierno federal y a la mayoría de Morena de usar la Ley de Ingresos con fines electorales y de llevar al país a un endeudamiento histórico.
“ Hoy discutimos una ley de ingresos que hipoteca el futuro de nuestro país, una ley que endeuda más a las y los mexicanos, que reduce la confianza de los inversionistas y que usa el gasto público como herramienta electoral, no como un motor de desarrollo”, acusó.
Por su parte, Gustavo Sánchez, senador del PAN, advirtió que la Ley de Ingresos representa un grave riesgo para la estabilidad económica del país, al considerar que el paquete fiscal propuesto por el gobierno federal conduce a México “al precipicio financiero”.
“Esta ley de ingresos, este paquete fiscal, lleva a México, lleva a México al precipicio, al precipicio financiero. Quienes conocemos, vaya, quienes tengan dos dedos, dos dedos de cerebro, saben que endeudar a este país va a ser trágico”, aseguró.
Responsabilizó a la mayoría legislativa de las posibles repercusiones económicas derivadas de esta aprobación.
INFORMACIÓN: crónica.com
Noticias Destacadas
Saldo blanco en festividades de San Juditas
Celaya;Gto.-La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informa que se mantuvo saldo blanco durante el dispositivo de seguridad implement...