Paris.-El presidente francés Francois Hollande equiparó hoy
la lucha contra el terrorismo y el cambio climático, pues representan los dos
grandes desafíos mundiales.
En su discurso inaugural de la Cumbre Mundial de la ONU
sobre Cambio Climático (COP 21), precisó que “no opongo la lucha contra el terrorismo
a la lucha contra el cambio climático. Son dos grandes desafíos que tenemos que
afrontar”.
A la humanidad “le debemos un mundo libre del terror pero
también un planeta viable, limpio”, añadió Hollande en el recinto ferial
Paris-Le Bourget, sede de los trabajos ubicado al noreste de la capital
francesa.
La sesión inaugural comenzó la mañana de este lunes con un
minuto de silencio en recuerdo de los 130 muertos en los atentados de París del
pasado 13 de noviembre.
“Los atentados nos afligen, pero nos fuerzan a concentrarnos
en lo esencial”, que es la lucha contra el cambio climático, el tema de la
cumbre, añadió el mandatario.
Ante 150 jefes de Estado y de gobierno que asisten a la
cumbre, subrayó que en esta reunión, que concluirá el próximo 11 de diciembre,
“se trata de decidir en París el futuro mismo del planeta”.
“No tenemos el derecho de decepcionar porque son pueblos y
millones de seres humanos que nos miran”, destacó el anfitrión de la reunión en
la que participan miles de delegados de 195 países.
“Lo que esta en juego es la paz con esta conferencia”, y
agregó que “nunca una conferencia había acogido tantas autoridades de tantos
países pero nunca una amenaza (medioambiental) había sido tan importante”.
“Tenemos que asegurar un desarrollo sostenible sin
comprometer los recursos limitados de nuestro planeta. Esa es la ecuación que
tenemos que arreglar juntos. El 12 de diciembre un acuerdo debe ser encontrado
en París”, subrayó Hollande.
El presidente francés también dijo que un buen acuerdo debe
de tener tres condiciones, la primera “definir una trayectoria creíble que
permita contener el cambio climático a menos de dos grados o de un grado y
medio si es posible”.
La segunda que ningún Estado del planeta debe incumplir con
sus compromisos en la lucha contra el calentamiento global, aunque podrá haber
“mecanismos” para facilitar su cumplimiento.
En tercer lugar, que “todos los países deben ponerse en
movimiento, los inversionistas, municipios, ciudadanos y las religiones, todos
(…) esta es la clave para lograr el desafío climático” señaló Hollande.
El presidente francés mencionó en particular a los “países
desarrollados,” que indicó “deben asumir su responsabilidad histórica porque
son ellos los que más han emitido” gases contaminantes.
“Esto es una obligación moral pero también una oportunidad
mundial, porque nos ofrece una posibilidad de cambiar a modos más ecológicos”,
añadió.
“París es una cita excepcional vamos a decir en algunos días
por algunas décadas (…) coloquémonos al más alto nivel (…) sobre sus espaldas
reposan las esperanzas de toda la humanidad”, dijo a sus homólogos de 150
países.
Hollande, su primer ministro, Manuel Valls, y su ministra de
Medio Ambiente, Segolene Royal, recibieron previamente a los 150 jefes de
Estado y de gobierno que participan en la jornada inaugural.
Entre ellos el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y
el de China, Xi Jinping, cuyos países son los dos principales emisores de gases
de efecto invernadero del planeta.
Al inicio de la conferencia, a petición del secretario
general de la ONU, Ban Ki Moon, la plenaria guardó un minuto de silencio en
honor de las víctimas mortales y los 350 heridos que dejaron los atentados de
París del pasado 13 de noviembre.
INFORMACIÓN. cronica.com.mx
|