Juez federal ordena liberar a detenidos por ICE en Chicago.

news

Reportero A7 | 12 de Noviembre de 2025 a las 19:06

Chicago. - Un juez federal de Estados Unidos ordenó este miércoles la liberación bajo fianza de cientos de migrantes arrestados por agentes federales en las redadas migratorias que se llevan a cabo en Chicago, Illinois, durante la ‘Operación Midway Blitz’ de la Administración Trump.

El juez de distrito Jeffrey Cummings aceptó un reclamo de los abogados del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, según el cual los arrestados se produjeron en violación a un acuerdo judicial vigente en dicho estado y en otros cinco vecinos.

Los liberados tendrán que obtener la fianza antes del mediodía del 21 de noviembre. El número exacto de puestos en libertad dependerá de cuántas no hayan abandonado el país de manera voluntaria o por deportación.

Este fallo solamente aplica para personas que no tienen órdenes de aprehensión obligatoria y no representan un riesgo significativo.

En Illinois, el denominado Consentimiento Castañon-Nava de 2022, limita las circunstancias en las que los agentes pueden realizar arrestos sin orden judicial al aplicar las leyes civiles de inmigración.

En la audiencia, el magistrado decidió otorgar una “reparación equitativa”, al ordenar la libertad provisional de estas personas mediante “alternativas a la detención”, como el uso de monitores electrónicos en el tobillo o citas de seguimiento periódicas con agentes de inmigración, de forma virtual a través de aplicaciones móviles.

El juez Cummings ordenó al Departamento de Justicia revisar todos los arrestos que se encuentren dentro de la misma categoría y presentar una lista antes del próximo 19 de noviembre, y a partir de ahí, tomar las medidas correspondientes.

El juez dictaminó el mes pasado que los agentes que han actuado en Chicago y sus alrededores violaron el acuerdo, y desde entonces abogados de ambas partes han trabajado para identificar cuántos arrestos violaron el consentimiento previamente acordado.

Detenciones que violan el acuerdo judicial
Por su parte, el abogado Mark Fleming, del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, precisó a medios locales que casos como estos ocurren a diario.

Según el letrado, hasta el momento, la lista de personas detenidas en violación del acuerdo judicial superaría las tres mil.

Fleming indicó que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE) ha presentado una lista de 3,800 personas, mientras que la Patrulla Fronteriza de EU informó sobre 1,200 personas, aunque destacó que podría haber entradas duplicadas en ambas listas, por lo que no se cuenta con una cifra total definitiva.

Igualmente, el abogado dijo que ambas listas solo abarcan hasta principios de octubre y unas mil personas ya no se encuentran en los Estados Unidos porque fueron deportadas después de firmar órdenes de expulsión voluntaria.

Los abogados que representan al DHS argumentaron en la audiencia que el Congreso despojó a los tribunales federales de su autoridad para otorgar la libertad condicional a grandes grupos de inmigrantes bajo custodia de ICE.

En sus alegatos, sostuvieron que “el Congreso ha otorgado la autoridad para conceder la libertad condicional exclusivamente a la Secretaría de Seguridad Nacional. Los tribunales federales no pueden ordenar al Departamento de Seguridad Nacional que libere a ningún extranjero en libertad condicional porque el Congreso le ha retirado esa autoridad”. (Con información de EFE)

INFORMACIÓN: crónica.com




Noticias Destacadas

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: