Cárteles mexicanos ponen precio a la cabeza de agentes de ICE y CBP, acusa EU

Reportero A7 | 14 de Octubre de 2025 a las 21:38
Washington. - Una investigación de inteligencia estadounidense advierte que cárteles del narcotráfico mexicano pusieron precio a la cabeza de agentes federales, al ofrecer miles de dólares por atacar o asesinar a integrantes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
El informe, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), describe una red de colaboración entre el crimen organizado mexicano y pandillas urbanas de Estados Unidos que estaría actuando en barrios de Chicago y Portland. Según la información recabada, estas organizaciones desarrollaron un sistema de vigilancia sobre los agentes, con grupos armados que operan desde azoteas y transmiten en tiempo real los movimientos de los funcionarios.
¿Cuánto ofrecen los cárteles mexicano por asesinar a agentes del ICE?
El DHS sostiene que los cárteles crearon un programa de recompensas que incentiva la violencia contra las fuerzas del orden. Los pagos varían según el grado de agresión, con montos iniciales de dos mil dólares por obtener información personal y fotografías de los agentes. La cifra aumenta hasta diez mil dólares en casos de secuestros o ataques no mortales y llega a cincuenta mil dólares cuando se trata del asesinato de altos mandos de ICE o CBP.
En vecindarios como Pilsen y La Villita, miembros de los Latin Kings fueron captados montando guardias en los techos de los edificios. Portan armas y radios de comunicación para seguir cada operativo migratorio y alertar sobre la presencia de agentes federales. Esta estrategia habría permitido entorpecer redadas recientes, entre ellas la Operación Midway Blitz, que buscaba desmantelar redes de tráfico de personas.
‘’Estas personas rastrean los movimientos de ICE y CBP en tiempo real, transmitiendo coordenadas. Esta vigilancia ha permitido emboscadas e interrupciones durante las acciones de aplicación de la ley de rutina, incluidas las recientes redadas en el marco de la Operación Midway Blitz’’, explicó el DHS.
¿Participan grupos extremistas estadounidenses con cárteles mexicanos?
La inteligencia estadounidense también identifica vínculos con movimientos extremistas dentro del país. Grupos como Antifa habrían proporcionado apoyo logístico, desde el suministro de materiales hasta la filtración de identidades de los agentes, con el fin de obstaculizar las operaciones migratorias y proteger a personas ligadas a los cárteles.
Aunque el informe no detalla qué organizaciones criminales mexicanas están detrás de estas acciones, las autoridades aseguran que la información proviene de fuentes verificadas.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó estas acciones como una campaña organizada de terror contra quienes defienden las fronteras estadounidenses. Sostuvo que los agentes enfrentan emboscadas, vigilancia con drones y amenazas de muerte por cumplir con su deber y advirtió que el gobierno no cederá ante las intimidaciones.
INFORMACIÓN: crónica.com
Noticias Destacadas
Realizan colecta en apoyo a Veracruz
Celaya;Gto.-Para apoyar a los miles de afectados por las inundaciones que azotaron en días pasados al estado de Veracruz, un grupo de ciudadanos y ...