Sesiona Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
Reportero A7 | 31 de Octubre de 2025 a las 19:50
León;Gto.-Con un mecanismo de participación abierta y de pluralidad de opiniones, se llevó a cabo la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el Auditorio Mateo Herrera del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, encabezada por el secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino y organizada por el estado de Guanajuato, que encabeza la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, y la colaboración de la Universidad de Guanajuato.
En el acto inaugural con cerca de 250 asistentes y la presencia del secretario general de la Universidad de Guanajuato, Salvador Hernández Castro, José Merino destacó la participación de un “grupo amplio, nutrido y diverso” que reflejan el espíritu de la pluralidad de este ejercicio que debe escuchar a todas las voces que esta ocasión convocó a representantes de migrantes, indígenas, sindicatos, empresarios, académicos, además de comunicación, presidentes municipales y legisladores.
“Hoy, en esta Audiencia Pública celebramos que Guanajuato sea sede, esta tierra en donde la diversidad de ideas no divide, sino fortalece. Celebramos siempre los puntos de encuentro que nos permiten dialogar y construir desde Guanajuato. Yo los invito a que enviemos al País, un mensaje de unidad y de pluralidad. Podemos pensar distinto, pero compartimos el mismo compromiso y amor por México y por la democracia”, expresó la Gobernadora, Libia Dennise.
Tras agradecer el apoyo de la gobernadora y de la Universidad de Guanajuato, José Merino indicó que en estas audiencias se recogen las inquietudes y propuestas, pero también destacó que cualquier persona puede ejercer su derecho a que su opinión sea escuchada en el portal de la comisión https://www.reformaelectoral.gob.mx/ en el cual puede subir una propuesta, idea o inquietud.
De las 20 personas ponentes, de las cuales 11 eran mujeres, se refirieron a un nuevo sistema de votación, la revocación de mandato, las candidaturas independientes sin restricciones, los mecanismos para combatir la violencia política en razón de género y la necesidad de aplicar medidas preventivas sobre todo en el ámbito digital; así como la representatividad legislativa bajo un esquema más justo.
También expusieron sus ideas acerca de las obligaciones y responsabilidades de los diputados y senadores migrantes, el papel de las autoridades electorales en los comicios locales y la integración de los órganos de representación popular, entre otros temas.
La gobernadora de Guanajuato puntualizó que los temas abordados dieron muestra de la diversidad de ideas que se plantearán a nivel federal y con la premisa de que toda reforma electoral debe fortalecer nuestro sistema democrático.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral es la encargada de analizar el sistema actual y proponer mejoras que garanticen elecciones libres, transparentes y representativas con base en una escucha ciudadana, cuyo resultado será la propuesta legislativa que se enviará en enero de 2026 al Congreso de la Unión.
Noticias Destacadas
Advierten de fraudes con trámites de licencias
Celaya, Gto.- Aunque se promueven en redes sociales como expertos en tramitar licencias y placas, y hasta tienen promociones como el regalo de la l...