Planta geotérmica estará en Apaseo el Grande

Arlett Cárdenas | 2 de Septiembre de 2025 a las 18:44
Apaseo el Grande, Gto.- La planta para generar energía geotérmica cuya concesión se otorgó a una empresa filial del grupo Carso de Carlos Slim, estará en Apaseo el Grande.
Así lo señala el documento “Manifestación de impacto ambiental modalidad regional del proyecto geotermoeléctrico Celaya, Guanajuato”.
El estudio señala que el “El Proyecto Geotermoeléctrico Celaya Guanajuato, se encuentra inmerso en el área Geotérmica Zona 14 Celaya, Guanajuato la cual se ubica en el estado de Guanajuato al sur del municipio de Comonfort, al Este del municipio de Celaya y al Oeste del municipio de Apaseo el Grande.
“El Proyecto consiste en una planta de generación de energía eléctrica mediante la tecnología de geotermia. En su primera etapa es la de desarrollar los trabajos de construcción de pozos geotérmicos, instalaciones superficiales, construcción de cinco unidades de generación de energía consistentes en, una unidad de contrapresión de 500 KW (BPU-CEL-01) , dos unidades Ciclo Binario UTC de 250 KW cada una (UTC-CEL01 y UTC-CEL-02), y Dos unidades Ciclo Binario de dos fases de 12.5 MW cada una ( CEL-01 Y CEL-02, y sus obras asociadas que permitan como un Proyecto integral la generación de energía eléctrica con un total de 26 MW”.
Su localización geográfica se precisa en las coordenadas geográficas 20°31'52.48" N, 100°44'53.44" O, en la Región III Centro y Subregión 7 Laja Bajío.
Y puntualmente señala: “El Proyecto se encuentra ubicado en la Avenida Ferrocarril s/n Colonia Zona Industrial, Código Postal 38160, poblado Ejido Rancho Grande, del municipio de Apaseo el
Grande, en el estado de Guanajuato”.
Y expone que obtuvo los primeros permisos ambientales desde el 2018.
“Para lo cual obtuvo la autorización expedida por la Delegación Federal en el Estado de Guanajuato de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) mediante el oficio número GTO.-131.1.1/0168/2018, de fecha 05 de marzo de 2018, para la perforación exploratoria en el área geotérmica Zona 14, Celaya, Guanajuato, mediante la presentación de un Informe Preventivo de Impacto Ambiental, cuyo uso de suelo identificado perteneciente a Agricultura de Riego”.
El documento señala que el proyecto tendrá una inversión de mil 530 millones de pesos desglosados de la siguiente manera:
Exploración y permisos 9 millones 660 mil 400; Pozo científico 1 millón 500 mil pesos; pozos productores 540 millones 982 mil 400; Planta de generación 772 millones 832 mil; línea de trasmisión, ductos, ingeniería 96 millones 604 mil y propiedad de la tierra 38 millones 641 mil 600 pesos y 42 millones 505 mil 760 en otros conceptos.
“Se estima que para la exploración y construcción de las obras sea un lapso de 5 años mientras que para la operación de los pozos y unidades generadoras de electricidad sea de 30 años, en el entendido de que cuando la producción de un pozo geotérmico declina, éste será reparado para incrementar su producción, o en su caso, éstos serán substituidos con la perforación de otro pozo geotérmico a fin de reponer la producción del fluido geotérmico y mantener la generación de las unidades a su máxima capacidad”.

Noticias Destacadas
Apoyo a escuelas
Celaya;Gto.-En apoyo a las instituciones educativas del municipio para que dignifiquen sus servicios a la comunidad estudiantil, el Gobierno Munici...