Piden reforzar programas de salud contra el sarampión

Reportero A7 | 22 de Agosto de 2025 a las 09:34
Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud del gobierno federal a mantener campañas nacionales de vacunación e información contra el sarampión, focalizadas en la niñez, los grupos vulnerables y dentro del ámbito escolar, que amplíen la cobertura en zonas con menores índices de inmunización, garanticen el acceso equitativo a las dosis y fortalezcan la capacidad de respuesta del sistema de salud.
Se agrega que, dichas acciones deberán articularse con la Secretaría de Educación Pública en el marco del Plan de Respuesta Rápida 2025, a fin de consolidar la coordinación interinstitucional y asegurar el derecho efectivo a la salud de niñas, niños y adolescentes.
La congresista María Isabel Ortiz Mantilla comentó que, México enfrenta un aumento de sarampión pues al 14 de agosto de 2025 se acumulan 4,079 casos; 52% corresponde a mujeres y el 48% a hombres. Los grupos de mayor incidencia son niños de 0 a 4 años. En total, se reportan 14 muertes a nivel nacional, dijo.
Asimismo, se refirió al Plan de Respuesta Rápida para la Interrupción del Brote de Sarampión 2025, elaborado en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud y la OMS, que, comentó, carece de un enfoque integral específico en la protección de la niñez, un grupo especialmente vulnerable.
En ese sentido, manifestó que, es necesario desarrollar estrategias claras, oportunas y coordinadas dirigidas a informar a la comunidad educativa, combatir la desinformación, fomentar la vacunación y garantizar la atención médica inmediata ante síntomas sospechosos, más aún ante el regreso a clases.
Ortiz Mantilla puntualizó que el pasado mes de abril, se presentó una propuesta para contener el brote de sarampión mediante brigadas de vacunación reforzadas y, en julio, se reiteró la urgencia de implementar un programa emergente para recuperar las coberturas de vacunación infantil mediante brigadas intensivas en municipios con mayor rezago.
Finalmente, la legisladora insistió en que el gobierno federal establezca canales efectivos de comunicación y difusión del plan, promoviendo una gestión sanitaria transparente y responsable, tal como lo desarrolló Guanajuato, que logró consolidarse como líder nacional en la aplicación de la segunda dosis de la vacuna SRP a los 18 meses, alcanzando una cobertura del 100 % en niñas y niños de 1 a 6 años, con más de 500 mil dosis aplicadas y superando la meta nacional establecidas.
Noticias Destacadas
Detenidos, vigilancia en drones y atención a reportes en una semana
Celaya;Gto.-La Secretaría de Seguridad Ciudadana, en presencia del Alcalde, Juan Miguel Ramírez Sánchez, informó los resultados obtenidos en la sem...