Presenta alcalde Megaflux como nueva opción para transporte eléctrico
Arlett Cárdenas | 28 de Octubre de 2025 a las 18:14
Celaya, Gto.- Luego de sostener una reunión con un representante de la empresa Mega Flux, el Presidente Juan Miguel Ramírez Sánchez señaló que no descartan que ésta pudiera ser la empresa que suministre los camiones eléctricos para el transporte de pasajeros.
Apenas hace 10 días el presidente presento a la empresa china BYD como la que dotaría a Celaya de 200 camiones eléctricos para un nuevo sistema de transporte, pero hoy reviró luego de sostener una reunión con Roberto Gottfried, CEO Co Founder at Megaflux Electric Drivetrains, quien llegó a Celaya acompañado de Carlos Alfonso Candelaria López, responsable de los corredores económicos para el bienestar de la Secretaría de Economía.
El Ceo de Megafliux dejó claro que estos camiones eléctricos son un proyecto que apoya la Presidenta de la República.
“Megaflux es una empresa que se dedica hoy a llevar a cabo la construcción de trenes motrices eléctricos a base de baterías y es una empresa que está ligada a otra empresa que tiene 115 años en México fabricando motores y generadores eléctricos que se llama Potencia Industrial”.
“Hace cuatro años ya recibimos de la entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México (hoy Presidenta) la encomienda de hacer un autobús y era relevante porque la conversación se dio alrededor de la importancia de que México pudiera hacer sus propios autobuses eléctricos y salvaguardar los empleos de esta gran industria dado que México era entre el quinto y sexto mayor productor de autobuses del mundo, pero no teníamos tecnología para hacer los eléctricos que es la nueva tendencia que se está implementando en todo el país”.
“Y nos tomó la palabra y nos dio la encomienda y le entregamos el primer autobús eléctrico, un autobús de 12 metros para 100 pasajeros y después de habérselo presentado al presidente nace la iniciativa Taruk, Taruk significa Correcaminos en Yaqui, porque nace dentro del paraguas de lo que entonces era el plan Sonora, que tiene que ver con cuál es el mejor aprovechamiento del litio de los mexicanos para los mexicanos y el transporte público”.
Dijo que es un proyecto mexicano para los mexicanos.
“Sin duda es una de las actividades más importantes para todos los mexicanos dado que sin él no podemos llegar a nuestras actividades diarias, la gente no puede ir a la escuela, al mercado.
Dentro de ese mandato nos dimos a la labor de trabajar con DINA, única fabricante de autobuses y camiones nacional, para desarrollar un autobús que se escogió a propósito que fuera de nueve y medio metros, porque las ciudades de México no todas acomodan autobuses de 12 metros dado que no pueden dar la vuelta en las calles más estrechas de los centros históricos y de las partes centrales de casi todas las ciudades de nuestro país que por su antigüedad no permiten ese tipo de camiones largos. También tenía un sentido muy social, qué autobús íbamos a hacer, entendiendo que no habían recursos ilimitados y teníamos que escoger un tipo de autobús que atendiera al máximo número de mexicanos posible”.
Dijo que vino a Celaya con la encomienda, y junto con el Secretario de Economía y todo su equipo de impulsar este proyecto junto con la Secretaría de Hacienda por medio de Nafin y Banobras.
“La próxima semana estaremos en Jalisco, en la Expo Transporte, vamos a presentar el autobús eléctrico nacional y creo la importancia de esto es en dos vertientes.
La primera es el desarrollo tecnológico y es algo que orgullosamente les puedo decir, el Taruk no le paga licencias a nadie, ni de software, ni de firmware, los componentes los especificamos o los construimos enteramente nosotros y es un autobús que entre Dina y Megaflux hemos logrado que tenga un nivel de integración nacional de casi el 75 por ciento”.
“Y también le pone el dedo de forma muy clara a los componentes que no se construyen en México para que con la implementación del Taruk se genere la necesidad de traer esas industrias a México para terminar de integrar el producto al 100 por ciento.
Dijo que lo más importante de estos camiones son sus baterías de litio hechas en México.
“En México hay una encomienda de buscar generar una masa crítica de consumo de baterías de litio para que lleguemos a tener nuestra propia fábrica de baterías que nos va a suministrar baterías, entre otras cosas para el transporte público, pero no les tengo que decir tanta cosa, hoy en día usa una batería de litio, particularmente también en el área de energía fotovoltaica y renovable. Y el otro tiene que ver con salvaguardar todos estos trabajos, en México”.
El Presidente Juan Miguel Ramírez dijo que están haciendo que la competencia traiga mejores opciones a Celaya.
“Nosotros tenemos que buscar todas las opciones, nosotros no estamos casados con nadie, si hay mejores opciones en otros lados que bueno y si las podemos combinar mejor”.
Noticias Destacadas
Capacitarán a mujeres en beneficio a su economía
Celaya;Gto.-En la rueda de prensa de este martes también estuvo presente la directora de Desarrollo Económico, Analy Rocha, para informar sobre el ...