Pide Observatorio Ciudadano ajustar la estrategia de seguridad ante incremento en delitos

news

Arlett Cárdenas | 4 de Noviembre de 2025 a las 17:49

Celaya, Gto.- El presidente del Observatorio Ciudadano de Celaya, Luis Fernando Nieto Herrera pidió al Gobierno Municipal hacer ajustes en la estrategia de seguridad ante un incremento en los delitos patrimoniales.

De acuerdo con un análisis elaborado por el Observatorio Ciudadano de Celaya con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en donde comparan los delitos cometidos en septiembre del 2024 contra septiembre del 2025 hay un incremento en varios de ellos.

En el robo de negocios el incremento es del 14.89%, Celaya ocupa el segundo lugar de los 46 municipios de Guanajuato con más denuncias de robo a negocio por cada 100 mil habitantes.

En la extorsión el incremento es del 30%, Celaya ocupa el lugar número uno de los 46 municipios de Guanajuato en incidencia por este delito.

El observatorio también reporta un incremento del 112.5% en el robo de vehículos, lo que coloca a Celaya en el lugar número 7 de los 46 municipios de Guanajuato.

En el robo de casa habitación el incremento es del 62.5%, y ubica a Celaya en el quinto lugar estatal en incidencia de este delito.

En el delito de violencia familiar el incremento es del 41.67 por ciento lo que coloca a Celaya en el cuarto municipio del estado con más indicencia.

El Observatorio también reporta un incremento del 55.56 por ciento en la incidencia del delito de violación y la ubica en el octavo lugar estatal.

En el delito de lesiones dolosas el incremento es del 33.64%, Celaya ocupa el lugar 13 de los 46 municipios de Guanajuato.

El observatorio también refleja en qué delito se han tenido mejoras y solo habla del homicidio doloso en donde hay una disminución del 63.27% que coloca a Celaya en el sexto lugar estatal y el narcomenudeo que está sin variación; en el homicidio culposo la disminución del 33.33% ubica a Celaya en el lugar 25 de los 46 municipios de Guanajuato.

“Hay un incremento fuerte en algunos de los delitos, y que, por ejemplo, en el caso del robo de vehículos, ese delito en especial no es a elección del afectado el poner o no poner la denuncia, como tuviera que ser el de robo a casa habitación, el de robo a transeúntes, el de robo de vehículos, obviamente, por lo que implica, el afectado tiene que poner la denuncia. Y ahí sí ha habido un incremento del 112%, más o menos”.

Tras la molestia del Presidente, Juan Miguel Ramírez a estos señalamientos y su justificación de que existe más confianza para denunciar, Nieto Herrera señaló que la línea de trabajo del Observatorio es emitir información con sustento.

“En este caso, el sustento es la información del Secretariado Ejecutivo, o de los medios, o de la Fiscalía. En el extrañamiento del alcalde, desconozco a qué se refiere, en los datos duros que tenemos nosotros, es que ha habido esos incrementos en algunos delitos, de acuerdo al reporte que emitimos nosotros”.

“Los delitos que han tenido incrementos, el robo a negocio, la extorsión, el robo a vehículo, el robo en casa habitación, la violencia familiar, la violación, lesiones dolorosas.
Estamos conscientes de que siempre ha habido una cifra negra”.

Dijo que ante esas cifras es necesario tanto transparentar la estrategia de seguridad como modificarla para dar resultados.

“Creo que es importante, por un lado, transparentar la estrategia, el saber para dónde vamos como ciudad en temas de seguridad, y pues esta cifra es realmente la intención de los observatorios, más allá de alarmar que esa información esté disponible y que con ella se emprendan estrategias para resolver las variaciones que hay. Aquí podemos ver cuando alguna estrategia está funcionando, pues bajarán, bueno, qué bueno, hay que continuarla. Cuando no da resultado, cuando no impacta en la cifra, pues hay que hacer los ajustes necesarios de acuerdo a los expertos en seguridad”.

“Es necesario ajustar las estrategias a los delitos que van a la alza, hacer un análisis de qué está pasando, echar manos de los recursos que hay hoy en día tecnológicos, de todo lo que se tenga a la mano para combatirlo. Creo que como sociedad lo mejor que nos puede pasar es que todos los delitos vayan a la basa, y es lo que todos deseamos”.
Agregó que la relación del Observatorio con el Presidente ha sido muy cordial y de participación.




Noticias Destacadas

Inauguran biblioteca en Villas del Bajío

Celaya;Gto.-La biblioteca pública “Ing. Jaime Tapia Rodríguez” de la colonia Villas del Bajío abrió sus puertas a un nuevo centro cultural Esperanz...

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: