Pide alcalde aprobar Informe, PAN y Verde no lo avalan

Reportero A7 | 19 de Septiembre de 2025 a las 20:00
Celaya;Gto.- Un día antes de su presentación, los Morenistas en el Ayuntamiento con el aval de Movimiento Ciudadano, aprobaron el documento que contiene el informe del estado que guarda la Administración Pública Municipal 2024-2027.
Los ediles del Partido Acción Nacional y del Partido Verde, señalaron una serie de errores, por lo que no lo aprobaron.
“Derivado del informe de gobierno que hoy se somete a votación, voy a manifestar este posicionamiento. Número uno, incongruencias en cifras y beneficiarios. Se detectaron totales que no coinciden con los resúmenes finales, particularmente en lo relacionado con obras públicas y programas sociales. Esto significa que los montos parciales no cuadran con los totales reportados, lo cual es un asunto grave, pues hablamos de recursos públicos que deben ser claros y transparentes”, señaló la regidora del Partido Verde, Cristina González Muñoz.
Y agregó: “De la misma forma, se reporta un número muy elevado de beneficiarios en ferias y eventos masivos, pero sin detallar la metodología del conteo ni la verificación para evitar duplicidades.
Esto genera dudas sobre la certeza de los datos presentados y afecta la confianza ciudadana en el documento”.
Y siguió: “Punto número dos, deficiencias de forma. Si bien son menores en comparación con lo anterior, también se observan detalles de redacción y ortografía que evidencian una falta de revisión final. Un informe de gobierno, además de sólido en el fondo, debe ser cuidada su presentación para proyectar credibilidad institucional.
Como conclusión, por las incongruencias en los montos y beneficiarios reportados y las deficiencias de forma que persisten, considero que este informe no cumple con el nivel de certeza que la ciudadanía merece, por ello mi voto será en contra”.
La regidora de Morena Liliana Celedón señaló porqué su partido lo aprobó: “Este informe nos muestra que en Celaya se está gobernando con una visión integral, atendiendo lo más urgente, pero también sembrando las bases para un futuro más justo y con mayores oportunidades.
En este mismo sentido, como presidenta de la Comisión de Obras Públicas y Servicios Municipales, quiero destacar los avances del Eje 3 de Servicios Públicos, donde se contempla la elaboración de los proyectos ejecutivos correspondientes a la quinta celda del relleno sanitario, el plan maestro y proyecto del corredor urbano, la integración del Parque Xochipilli y el mejoramiento de movilidad y seguridad vial en la ciudad industrial.
“Asimismo, por primera vez se empleó material de gravacero como mecanismo ángel de atención a las acciones de bacheo en colonias, comunidades y avenidas principales, alcanzando 61 mil 320 metros cuadrados de superficie atendida.
A la par, el programa Limpiando Celaya ha marcado la diferencia, implementando canales de comunicación más directos para los reportes ciudadanos, además de operativos de limpieza y eliminación de tiraderos clandestinos.
Gracias a ello, se recuperaron espacios públicos, se mejoraron las condiciones de salubridad en colonias y comunidades y se impulsó una campaña de separación de residuos que fomentan la cultura ambiental”.
“Estas acciones de obras y servicios no sólo atienden necesidades inmediatas, sino también elevan la calidad de vida, fortalecen la infraestructura y devuelven a la ciudadanía un entorno más digno y seguro, sabiendo que falta mucho por hacer, pero también reconociendo que ya se están tomando pasos firmes”.
La regidora del PAN, Fátima González le contestó que un informe no es un desfile de números alegres, sino un documento que con porcentajes, con indicadores y con números que concuerden entre lo que dicen los párrafos y lo que dicen las tablas que incluyen, sean consistentes.
La regidora citó una serie de errores e incongruencias y recordó que de acuerdo al artículo 77 en su fracción cuarta del Reglamento de la Administración era competencia del Secretario Particular, elaborar de forma correcta junto con el jefe de gabinete el documento.
“Los informes deben detallar acciones y políticas públicas implementadas así como los porcentajes de avance del nivel de cumplimiento de los compromisos adquiridos, sin embargo esta fue una de las principales fallas y consistencias, no de forma sino de fondo dentro del documento”.
En secuencia, sus compañeros de partido Isabel Herrejón y Carlos Alberto Ruiz señalaron errores e incongruencias.
“Creo que debemos elevar el nivel de calidad, de conocimiento y de responsabilidad para darle buenas cuentas a los celayenses.
Yo considero e invito muy respetuosamente que sea un momento de reflexión ante estos resultados y que si es necesario realizar cambios en lo subsecuente para emitir documentos adecuados para responder a la ciudadanía celayense, hago esa reflexión para que se tomen las acciones correspondientes.
Y este proceso, desafortunadamente, estuvo muy desaseado”.
“Nosotros les dimos desde hace semanas el borrador, nos podían haber ayudado haciendo esas observaciones y corregirlas, pero esperan el momento en hacer públicas, en hacer politiquilla”, les contestó el alcalde quien acusó a los regidores de oposición de sólo criticar.
Al final el documento fue aprobado por mayoría, será presentado este sábado a las 5 de la tarde en un evento que será realizado en la Calzada Independencia.
Noticias Destacadas
Conmemoran Día Nacional de la Protección Civil
Celaya;Gto.-En conmemoración al Día Nacional de la Protección Civil la mañana de este viernes se realizó un acto cívico en la Calzada Independencia...