Pese a ISSEG y sin dictamen, Feria del Alfeñique será en explanada de estacionamiento

news

Arlett Cárdenas | 6 de Octubre de 2025 a las 14:20

Celaya, Gto.-A pesar de que no existe un aval del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), y el municipio aún no tiene su propio dictamen, la Feria del Alfeñique será instalada en la explanada del estacionamiento subterráneo y una segunda parte en el Parque Morelos.

Así lo confirmaron hoy tanto el Presidente, Juan Miguel Ramírez Sánchez, como el Director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman.

“Ha estado muy difícil todo. Lo cierto es que aquí siempre hay dos cosas, uno, la legalidad, que ha estado desde un principio cuestionada, porque nos dijeron que se iba a derrumbar el estacionamiento. Y luego, por otro lado, tenemos que cientos de familias buscan su alimento, etcétera, y los días que les va bien son en esta feria del Alfeñique. Entonces, están los intereses de ellos y están los intereses de no sé quiénes sean para que no funcione este estacionamiento”.

“Y luego nos dijeron que se iba a caer, etcétera, y quitamos las macetas. Hemos hecho muchas cosas. Entonces, cuando no está bien todo, todo mundo tenemos confusión, yo mismo tengo confusión”.

“Ellos me dicen que están certificados, nosotros decimos que estamos certificados, pero ahora nosotros buscamos una empresa que realmente sea importantísima, que tenga todo, que esté súper certificada, para lo que ellos nos digan les vamos a hacer caso a ellos.

El Presidente aceptó que no tienen aún el dictamen ni de ISSEG ni el propio, pero ya este lunes les entregaron los espacios.

“A nosotros nos dicen que puede haber un accidente, pero desde que nos platicaron hace meses, no nos han dado los dictámenes. Nosotros contratamos a una empresa que es especialista en esto y que está certificada a nivel internacional (pero no ha entregado su dictamen)”.
“Si esta empresa certifica determina que sí hay un riesgo pues no los dejamos que se pongan ahí y los reacomodamos enfrente a todos y buscamos partes. El chiste es que les vamos a ayudar, son cientos de vendedores, son cientos de familias que cada año, ese es su patrimonio, esa es su forma de vida. Entonces nosotros les permitiríamos que en las banquetas, donde están los estacionamientos de los autobuses, los cambiaríamos para que agarraran también ahí lugar, buscaríamos formas, pero la feria se va a hacer”.

“Si está en peligro, no puede entrar y no puede pasar ninguna persona. Pero eso no lo podemos sostener nosotros por muchos meses, ellos (ISSEG) ya tienen que decidirnos si es que está en peligro para que tomen decisiones”.

Tras la entrega de los espacios en el Parque, el Director de Fiscalización dijo que están permitiendo 452 comerciantes en total.

“Hoy estamos entregando el metraje y el reacomodo de todo el comercio que había aquí en el Alfeñique. Serán 452 comerciantes en un total de 980 metros promedio. Se van a instalar en el Parque y en la explanada, con un reacomodo diferente y con medidas de seguridad distintas”.

Dijo que este año las tomas de luz eléctrica única y exclusivamente podrá hacerla la Comisión Federal de Electricidad con un medidor, de lo contrario sólo podrán utilizar focos ahorradores recargables o planta de luz.

“De la explanada retiramos 150 comerciantes y quedarán unos 200 aproximadamente, es cuestión de seguridad, es cuestión de redistribución.
Antes les cobraban cantidades muy fuertes, aquellos que no trabajaban acorde a los reglamentos y que pertenecían a Fiscalización se llevaban 48 o 50 mil pesos diarios en esta festividad, libres de polvo y paja, para el ahorro de su Navidad”.

El Director de Fiscalización expresó que todo indica que no existe riesgo.

“Hay un dictamen que presentó en Vía Noticias el arquitecto Luis Balderas, él fue responsable de obra y coordinador de la misma en la construcción, presentan un dictamen estructural en donde no presenta daño ni riesgo de colapso.
Desarrollo Urbano, que está aquí en la torre adyacente a la plaza, a la explanada, también hizo un estudio y la garantía de que no hay riesgo de colapso.
Asimismo, Protección Civil también desarrolló el mismo estudio y lo único que encuentran es falta de mantenimiento”.

Explicó que cada permiso cuesta ante el municipio 48 pesos por metro cuadrado por cada día.
Rocío Mancera, Líder de la Unión de comerciantes Libertad dijo que están de acuerdo con los cambios, y confían en la seguridad del inmueble. La única inconformidad es cómo acceder a la energía eléctrica.

“No son muchos cambios, aquí lo único que estamos medio renuentes es las formas de la luz, de cómo se van a hacer lo de las tomas de luz, porque pues sí nos piden que sean plantas, pero yo, por ejemplo, en lo particular hemos manejado una plantita chiquita y es con gasolina, entonces ahí sí hay que tener mucho cuidado, las plantitas sí se resguardan porque están protegidas, pero yo siento que va a estar más complicado”.

“Hace años nosotros, las uniones, hicimos propuestas de muretes estratégicos en cualquiera de las sociedades, no nada más en esta, sino en cualquiera de las festividades, por parte de comisión y las dependencias que se involucraron para evitar que estemos bajando así en clandestino, estamos abriendo pozos clandestinos para podernos dotar de energía, pero hasta ahora pues no hemos escuchado eco alguno al respecto de esos muretes”.

Agregó que previo a la asignación de los lugares no hubo una reunión para acordar los detalles de la Feria del Alfeñique entre los líderes de comerciantes y autoridades municipales.

news



Noticias Destacadas

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: