Para Honda labores por falta de chips
 
		
              
              Arlett Cárdenas | 30 de Octubre de 2025 a las 14:46
                    Celaya;Gto.-Por falta de semiconductores Honda suspendió su producción por dos semanas, informó Alejandro Rangel Segovia, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz, Similares Conexos de la República Mexicana (SITIMM). 
Dijo que los trabajadores se están presentando en su centro de trabajo y están recibiendo capacitación, además de actividades de mantenimiento y que sus ingresos económicos no están siendo afectados.
“Se trata de una pieza que viene de China, la que no está llegando, está detenida en la aduana, y eso está ocasionando que se calcule que va a estar trabada su entrega por estas dos semanas que ya están transcurriendo hasta el 8 de noviembre”, expresó.
Fue el diario japonés Nikkei el que publicó que existe una escasez de chips para automóviles derivada de tensiones entre China y Países Bajos.
Se ha revelado que la escasez de semiconductores se debe a las tensiones en torno al fabricante de chips Nexperia, filial de la empresa china Wingtech Technology, que notificó la semana pasada a sus clientes que podría no estar garantizando el suministro. 
“Es un paro lamentable, no lo teníamos en el radar hace semanas, afortunada o desafortunadamente coincidió con esta semana de los bloqueos carreteros. Los trabajadores se están presentando en el centro de trabajo, sin excepción, todos están yendo, están recibiendo capacitación, están ayudando a hacer pues ajustes, reparaciones, mantenimiento preventivo, correctivo, de maquinaria, de equipo y otras tareas”.
“Este paro no está afectando en absoluto sus ingresos económicos, están ganando el 100 por ciento de su salario y de sus prestaciones, las actividades, aunque no son de producción, están continuando en términos normales”.
Dijo que no es el primer paro de labores del año, sin embargo si es el de mayor tiempo, ya que en el transcurso de 2025 ha habido paro de labores por 1 o 2 días.
“Se ha debido, por ejemplo, a descomposturas de prensas, una prensa se descompuso un día, por esa razón dejó de elaborarse un turno y continuó al día siguiente, y después pues esa producción se recupera con trabajo de tiempo extra, pero han sido de menor, de muy poco tiempo, y después la producción se ha recuperado con tiempo extra”.
Dijo que sin duda existe una afectación económica, aunque es difícil de calcular el monto. 
“Pues desde luego que el hecho de estar pagando una nómina por dos semanas, y transporte y comedor y todo lo que implica sin producir, pues sí tiene un descalabro económico. Se recupera cuando se elabora tiempo extra, pero desde luego eso cuesta también el estar pagando los salarios dobles o triples según sea el caso de la acumulación de horas a la semana”. 
“Siendo una parte que viene de China, si hay un proveedor intermediario, también esto se amortigua de alguna forma pues con sanciones para el propio proveedor. Sea la razón que sea que tenga detenida la pieza, bueno pues tiene parte de la responsabilidad y la asumen, es decir, hay costos también para los proveedores en estos casos”.
Actualmente Honda tiene alrededor de 4 mil colaboradores, 600 de confianza y 3 mil 400 sindicalizados.
                  
 
       	      
                  
		  Noticias Destacadas
Mesas de Paz en Celaya dan resultados
Celaya;Gto.-A un año de iniciada la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, que arrancó en Celaya con el primer eje de Atención a las C...
 
                        	 
                                 
                 
                 
                 
            