Nodo logístico de Celaya impulsará nuevas carreras en el Tecnológico

news

Arlett Cárdenas | 7 de Noviembre de 2025 a las 20:26

Celaya, Gto.- Con el impulso a Celaya como un centro logístico nacional el Tecnológico de Celaya ya analiza la implementación de nuevas carreras informó el director Ernesto Lugo Ledesma
Dijo que las instituciones de educación deben poner en primer lugar la educación enfocada a atender el sector productivo acorde a los lineamientos del Plan México, todas las áreas estratégicas que están definidas desde esta política nacional como son electromovilidad, semiconductores, la agroindustria, y ferroviaria.

“Es muy importante la pertinencia académica, es decir, que las carreras que estemos ofertando realmente tengan un impacto en el sector económico. Eso es complejo, pero lo podemos hacer siempre y cuando estemos en comunicación directa con la industria, con el empresariado, con el sector productivo, si ellos se comunican adecuadamente con nosotros y nos dicen, saben qué, estos son los temas, estos son los perfiles que vamos a requerir, necesitamos que los reenfoquen, ahí nosotros tenemos que atender las necesidades que empiezan a tener los sectores”.

Explicó que en este momento están evaluando implementar carreras como: Ingeniería Logística, Ingeniería Ferroviaria, Ingeniería en Biotecnología y recién abrieron Ingeniería Biomédica, Ingeniería de Semiconductores.

“Estamos visualizando el abrir o no ingeniería en electromovilidad. Entonces, eso es algo que continuamente está haciendo la institución, todas las instituciones de educación superior”.

En el caso de ingeniería ferroviaria dijo que ya están haciendo el análisis porque la quieren implementar no por moda sino con un diagnóstico real.

“En realidad, en el sector ferroviario vamos tarde. Ahorita acabamos de tener nosotros una capacitación, capacitamos a más de 100 jóvenes de diferentes carreras para ya ocupar posiciones en este sector que nos están demandando las concesionarias.
Entonces, tenemos que recapacitar o actualizar o añadir conocimientos nuevos a perfiles como ingeniería civil, ingeniería mecánica, pero ahora enfocarlo en ingeniería ferroviaria”.

Explicó que a nivel nacional existen alrededor de 12 institutos tecnológicos que ya cuentan con la Ingeniería Ferroviaria.

“Hay ingenieros industriales, mecánicos, mecatrónicos, en las empresas ferroviarias. Entonces, es lo que tenemos que valorar. Nosotros tendríamos que estar teniendo ya un dictamen para poder solicitar, decidir a inicios del próximo año, para que en la solicitud la podamos empezar a ofertar en agosto si es que fuera así que se requerirá”.

Dijo que ya han tenido pláticas con los empresariados de compañías ferroviarias.
“Con Canadian Kansas hemos dialogado, de hecho, personalmente he estado yo en el centro de operación de la empresa en la Ciudad de Monterrey, con Ferrovalle, se firmó un convenio con Tecnólogo Nacional de México con Ferrovalle, pero él representa a la Asociación Mexicana de Ferrocarriles. Sí hay comunicación directa con el sector, con el Istmo de Tehuantepec, incluso con el equipo que está en el proyecto de construcción del proyecto, en Tren Maya tenemos mucha comunicación”.

news



Noticias Destacadas

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: