Costará 2 mil millones nuevo sistema de transporte 100% eléctricos

Arlett Cárdenas | 21 de Octubre de 2025 a las 18:35
Celaya, Gto.- El ingreso de camiones eléctricos con 30 nuevas rutas de transporte y 4 circuitos, además de centrales de transferencia, costará 2 mil millones y serán aportados por particulares, ni un solo peso lo pondrá el municipio, señaló el Secretario del Ayuntamiento, Daniel Nieto Martínez.
Esto luego de que a partir de este martes está aprueba un camión de la empresa BYD, que tentativamente será la financie 200 camiones a las 13 empresas transportistas del municipio.
Fue desde el domingo que el Gobierno Municipal presentó el nuevo proyecto de transporte y aseguró que participarán las 13 empresas concesionarias del transporte público, bajo un esquema de inversión que incluye a Bank of China, BYD, JTH Consulting, Scotiabank, HSBC y las firmas Link X, Altan Redes e INXS.
El plan proyecta que en un año y 4 meses estén circulando 200 unidades con una capacidad para 65 pasajeros y 9 metros de largo, los primeros 50 camiones en tres meses.
El nuevo sistema reducirá las rutas de 60 a 30 y añadirá cuatro circuitos, con transbordo gratuito y nuevas estaciones de transferencia.
Habrá un nuevo sistema de cobro con tarjetas bancarias y de prepago y existe la posibilidad de que las tarifas disminuyan.
“Realmente el proyecto tiene un costo de 2 mil millones de pesos aproximadamente. No va a ser ninguna aportación en el municipio, o sea, realmente es una inversión, una apuesta que está haciendo BYD y es por eso que hice una colaboración con Bank of China para que se dé el financiamiento entre ellos y luego aquí aterrizarlo, va a haber un fideicomiso donde se está trabajando con Scotiabank, con HSBC y todo esto obviamente es una inversión que ponen los particulares a cambio de que puedan operar el sistema de transporte público de Celaya”.
“Las concesiones las van a seguir conservando los concesionarios, sin embargo el esquema es un poco distinto porque ahora lo que buscamos en las nuevas rutas que planteamos hoy en día hay 60 rutas y estamos planteando que sean 30 rutas y 4 circuitos. La idea es que se generen terminales de transferencia donde la gente pueda hacer transbordos en determinados puntos de la ciudad y estas 30 rutas deben tocar cada uno de los puntos de la ciudad.
Los camiones van a ir, por ejemplo, desde San Juan de la Vega hasta Ojo Seco, pero ahí tienen que hacer un transbordo que va a ser gratuito para las personas, no va a tener un costo adicional”.
Este sistema estará complementado con camionetas tipo Vans, que acercarán a los ciudadanos de las comunidades más lejanas como Capulines, Galvanes, La Aurora, La Machuca, San José el Nuevo.
“El nuevo sistema nos permite un nuevo sistema de cobro, es hacer un cobro diferenciado, es decir, obviamente va a tener que pasar por ayuntamiento, como ustedes saben, sin embargo, el cobro diferenciado va a permitir que si no vas tan lejos, no pagues todo el pasaje, si, por ejemplo, vas a hacer un transbordo, pues a lo mejor tendrá un costo distinto, entonces, fijar las tarifas para que la gente le cueste más barato que tomar dos o tres camiones, entonces, a lo mejor con una tarifa que le va a costar la mitad a la gente de lo que hoy paga, va a poder hacer el transbordo de las unidades que necesite para llegar al destino”.
Dijo que el diseño de las nuevas rutas contempla que los camiones pasen por el 100 por ciento de las escuelas y de los hospitales, además de las universidades.
“Las rutas no deben durar más de 40 minutos en hacerse, salvo los circuitos. Los circuitos, ya presentaremos las rutas, pero los circuitos van a tocar todos los puntos de la ciudad, entonces va a ser nororiente, norponiente, suroriente y surponiente y todo va a estar integrado en el mismo sistema de transporte, que es algo que también tenemos que precisar. En el Ayuntamiento tenemos uno que presentar las rutas para que se aprueben, concesionar esas rutas”.
El municipio definirá predios que entregará en comodato a los transportistas donde instalarán puntos de carga, talleres y que servirán como espacios para resguardo de los camiones.
Dijo que para este proyecto inicialmente darán las concesiones de los camiones para 10 años.
“Estamos definiendo la fórmula para hacerlo de manera más justa (la participación de cada transportista).
El que tenga determinado porcentaje de movilidad de los usuarios actualmente, ese es su porcentaje que se le va a dar en los camiones que van a operar en las nuevas rutas”.

Noticias Destacadas
Buscan profesionales en oficios
Celaya;Gto.-Con el objetivo de contar con un directorio confiable de profesionales en oficios como plomería, electricidad, carpintería, mantenimien...