Carece municipio de programa para atender acoso en camiones
Arlett Cárdenas | 6 de Febrero de 2025 a las 10:27
Celaya, Gto.- Aunque en la administración 2018-2021 fue promovido por una regidora de Morena una línea para la denuncia de acoso y se pegaron calcomanías en los camiones, en la presente administración no existe ningún programa para hacer frente a este problema, así lo reconoció la Directora de Movilidad, Elizabeth Arroyo Salazar.
“Me tendré que coordinar con la Directora de Derechos Humanos para ver este tema, porque si se estaba pretendiendo evitar este acoso y otros problemas, tenemos una persona que incluso a veces se sube a los camiones y trata de ahí dar información a las personas, hacer encuestas, etcétera, para poder hacer una campaña y no solamente en este tema, tenemos que hacer campaña en cultura vial, ahí estamos intentando trabajar con la Dirección de Tránsito, porque ellos tienen específicamente un departamento de campañas de cultura vial, para trabajar de la mano con ellos, sin embargo debo decir que no tenemos personal para eso, nosotros carecemos de una persona que pueda abordar ese tema, pero sí lo tengo aquí en mis prioridades para cubrir esa necesidad”.
“Hasta este momento no hay nada en específico, porque te digo, no se venía haciendo antes así puntualmente y necesito alguna persona que yo pueda destinar a esto, porque la verdad es que se va a llevar casi un tiempo completo o por lo menos medio tiempo en esto, no la tengo ahorita.
Entonces es lo que voy a ver cómo lo resolvemos conjuntamente con Tránsito, porque ellos sí tienen un departamento”.
Dijo que desde que ella llegó a la dependencia no ha recibido quejas, pero sabe que si existen denuncias de acoso al interior del transporte público.
“Sí había anteriormente, no me he intentado revisar cuántas había, no eran muchas, pero desde que yo entré no ha habido ninguna queja de este tipo”.
En ese tema el Presidente, Juan Miguel Ramírez Sánchez dijo que instruirá a varias dependencias municipales encabezadas por Movilidad para que implementen un programa de atención al acoso.
“Me estaban platicando que no solamente es verbal, sino es de toques, o sea, de la gente se les acerca a las compañeras, la realidad es que hay un acoso sexual permanente, nosotros no lo tenemos que permitir”.
“Tendremos que meter también a la policía y le vamos a pedir a mujeres que conjuntamente, con todos, incluyendo obviamente Movilidad y Tránsito vean ese problema para que realmente nosotros seamos diferentes.
Nosotros hemos dicho que vamos a defender los derechos de las mujeres y los vamos a defender también ahí, y por eso les voy a pedir que hagan entre todos, un proyecto para atender el acoso sexual adentro del transporte, que tengamos nosotros la posibilidad de que llega a una parada, pero ahí ya está la policía, porque ya hubo un problema y no que pasa un problema y llegamos a un lugar y sigue pasando”.
“Que todo mundo esté involucrado, incluyendo obviamente la policía municipal, yo se lo voy a pedir a la Directora de Movilidad principalmente, para que ella se coordine con todos y podamos nosotros hacerlo”.
Dijo que se debe capacitar a los choferes del transporte porque son los primeros que acosan.
“Vamos a buscar que nos hagan un proyecto importante y que inmediatamente empiece a funcionar, inmediatamente, porque efectivamente los primeros, entre comillas, acosadores son los choferes. Si están en las paradas y sube una mujer sola, en lo que llegan los demás, él la está acosando”.
Noticias Destacadas
Carece municipio de programa para atender acoso en camiones
Celaya, Gto.- Aunque en la administración 2018-2021 fue promovido por una regidora de Morena una línea para la denuncia de acoso y se pegaron calco...