Aportaciones al IMSS de Patrones de Celaya están por arriba de la media nacional y estatal

news

Arlett Cárdenas | 7 de Agosto de 2025 a las 14:45

Celaya, Gto.- De acuerdo con las cifras publicadas el pasado 24 de julio por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los patrones registrados en Celaya aportan en promedio 20 mil 165 pesos anuales por cada persona laboralmente ocupada y remunerada en el municipio; ello equivale a una aportación patronal por persona contratada 11 por ciento mayor que la medida nacional y 20 por ciento por arriba de la media del estado de Guanajuato.

Así lo informó el economista celayense Mauricio Hernández Mendoza, quien afirmó que en el 2023, los patrones en Celaya aportaron a la seguridad social 2 mil 424 millones de pesos, lo que equivale al 13 por ciento de las aportaciones que realizaron todos los patrones de Guanajuato.

En los últimos 10 años, las aportaciones patronales en Celaya han crecido a una tasa compuesta del 9.5 por ciento anual.

Entre los tres municipios con el mayor nivel de personas ocupadas y remuneradas en Guanajuato, es decir, León, Irapuato y Celaya, este último es en el que se observa la mayor aportación patronal a la seguridad social por cada uno de las y los trabajadores contratados, afirmó Hernández Mendoza.

“Con datos de los últimos Censos Económicos del INEGI, es posible calcular el monto de las aportaciones patronales a la seguridad social. En Celaya, los patrones aportaron en el 2023, por cada trabajador contratado y remunerado, 20 mil 165 pesos anuales; en el caso de León, las aportaciones patronales por trabajador fueron de 15 mil 782 pesos y en el caso de Irapuato fueron de 15 mil 975 pesos”.

De esta forma, explicó el economista y consultor de empresas, los patrones aportan en Celaya un 28 por ciento más por cada trabajador contratado y remunerado en comparación con las aportaciones patronales en León, y el 26 por ciento más comparado con las aportaciones patronales en Irapuato.

“Las aportaciones que los patrones realizan a la seguridad social en Celaya resultan 20 por ciento mayores a las que se observan en la media del estado de Guanajuato, y 11 por ciento mayores a las que se observan en la media nacional”.

En Celaya también se observa la mayor aportación patronal como porcentaje de las remuneraciones pagadas a los trabajadores; por cada cien pesos pagados a las y los trabajadores, los patrones celayenses aportan 12.21 pesos a la seguridad social. En el municipio de Léon, la aportación patronal a la seguridad social por cada cien pesos pagados a los trabajadores es de 10.96 pesos y en el caso de Irapuato es de 10.36 pesos. A nivel estatal, se observa una aportación patronal de 10.80 pesos y en el caso de a media nacional es de 10.65 pesos.

Cada empresa instalada en Celaya aportó en el 2023, en promedio, 120 mil 506 pesos a la seguridad social a través de las aportaciones patronales. En León, cada empresa aportó solo 75 mil 907 pesos y en Irapuato la aportación fue de solo 76 mil 811 pesos. A nivel nacional, cada empresa aportó a la seguridad social 68 mil 213 pesos a través de los patrones, lo que equivale a un 43 por ciento menos que las aportaciones observadas en Celaya.

“El valor de la producción bruta en Celaya en los último cinco años ha cerrado considerablemente la brecha con el municipio de Léon; en el 2018 el valor de la producción bruta total en León era 37.4 por ciento mayor que en Celaya; en el 2023 la brecha se cerró a solo el 8.5 por ciento. El total de personas laboralmente ocupadas en Celaya ha crecido en los últimos 20 años de 85 mil a 146 mil personas, lo que equivale a un aumento de más del 71 por ciento”.

Lamentó que el IMSS no considere incrementar en Celaya la infraestructura para la atención de los derechohabientes.

“Es lamentable que el Instituto Mexicano del Seguro Social no haya incrementado la capacidad de la infraestructura para servir a los derechohabientes de Celaya al ritmo que se ha requerido. Mientras que en Celaya las aportaciones patronales a la seguridad social son mayores a las que se realizan a nivel nacional, el municipio no ha recibido lo que por justicia merece; es necesario que la sociedad organizada, el gobierno del estado y el municipal unamos fuerzas para exigir la construcción de un nuevo Hospital General de Zona en Celaya que abata el enrome rezago que en el municipio se observa en el acceso a servicios de salud”, finalizó Mauricio Hernández.




Noticias Destacadas

Busca autoridad atender problemas de agua en San Juanico

Celaya, Gto.-En una reunión encabezada por el director general de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya, (JUMAPA), Saúl Tre...

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: