Alertan por casos de dengue en Estados Vecinos

Arlett Cárdenas | 12 de Abril de 2019 a las 21:32
Celaya, Gto.- Aunque Guanjuato no tiene casos de dengue, zika o chikungunya el Director de Salud Pública del Estado, Pablo Sánchez Gastelum advirtió que en el resto del país se han incrementado los casos hasta en un 200 por ciento sobre todo en destinos de playa.
Por ello hizo un llamado a la población a estar atenta y usar repelente.
"En esta semana 14 estamos en vigilancia epidemiológica, el país tiene un repunte importante en casos, geográficamente estamos en el centro, ya hay casos de dengue en Jalisco, Michoacán y Zacatecas y en algún punto podemos tener casos importados y la vigilancia epidemiológica se vuelve fundamental para actuar a tiempo".
"Mucha gente se va a la playa, lleva bloqueador o bronceador pero no se lleva repelente, y los invitamos a que lleven repelente, sabemos que el mosquito tiene hábitos muy de la mañana enbtre 6 y 8 de la mañana que puede picar y por la tarde al caer casi la noche".
Dijo que en el país ha aumentado más de 200 por ciento en 21 estados del país y que afortunadamente en el estado no hay casos.
"Tenemos casos probables casos que tenemos que estudiar, los que hemos estado estudianto en el estado son cerca de 35 casos como probables y ninguno nos ha salido ahorita confirmado, lo confirmamos a través de laboratorio".
"Para Celaya hemos tenido 4 casos probables todos ellos descartados, quiere decir esto que hacemos una vigilancioa epidemiolgógica para ver si los pacientes presentan una sintomatología, confirmar si es o no dengue, zika o chikungunya. Éstos que te comenzo no sólo hacemos una prueba para dengue, sino que aplicamos una prueba que se llama Triplex y corremos zika y chikungunya, el año pasado nos pasó pensábamos en dengue y era zika".
Enfatizó que la parte importante que le va a dar control al vector es que la gente en sus casas esté cuidando sus patios y los limpie.
"Hasta en una corcholata pueden poner huevesillos, una hembra puede poner hasta 500 o 100 huevesillos, imagínese en un hogar lo que puede pasar", sentenció.
Además de usar repelente las recomendaciones incluyen cuidar a los niños, y estar al pendiente de los síntomas y no automedicarse.
"Si tienen dolor de cabeza de tipo frontal, fiebre superior a los 39 grados, dolor de huesos, dolor de los músculos o dolor al momento de tocar los ojos podemos estar ante un caso clínico de dengue y es muy importante que la gente no se automedique, que acuda al médico de manera oportuna y que guarde reposo".
"Que la gente entienda que bno hay algún tratamiento, lo único que hay que darle es paracetamol para que se sienta mejor, normalmente si se sienten muy mal pero es una enfermedad para estar en casa, reposar y se limita entre 7 y 10 días,obviamente que si después de 5 días empezamos a ver otras manifestaciones clínicas podemos estar ante un dengue con signos de alarma po grave, no hemos tenido ninguno de estos".
El año pasado en Guanajuato fueron 39 casos confirmados de dengue, 5 de zika y ninguno de chikungunya.
Noticias Destacadas
Campamentos y talleres en verano
Celaya;Gto.-El Gobierno Municipal, a través del Instituto de Arte y Cultura, ofrecerá campamentos y talleres con una serie de actividades culturale...