Además de empresas dependencias del gobierno también son omisas y emiten malos olores

Arlett Cárdenas | 22 de Mayo de 2024 a las 18:00
Celaya, Gto.- Además de las 3 empresas ya identificadas Bachoco, Sensient Flavors y Coprice, dos dependencias del municipio también generan malos olores: se trata del rastro municipal a cargo de Servicios Municipales y el Centro de Protección y Asistencia Animal cuyo responsable es Desarrollo Social.
Así quedó evidenciado en una reunión conjunta de las comisiones de Salud y Medio Ambiente, en donde abordaron la problemática de malos olores que se registran en Celaya.
A la reunión estaba citado el Director de Medio Ambiente, Gastón Peña Maldonado, pero en su lugar envió a la Ing. Marcela Vázquez Luna, Coordinadora de regulación y control ambiental y a la Lic. María José Cuevas Jaramillo, Coordinadora de inspección ambiental.
Ahí las funcionarias revelaron que sólo en el caso del rastro municipal ya se trabaja en una solución con la construcción de una planta tratadora de aguas residuales, cuyo avance está al 60 por ciento, dado que actualmente los residuos se van al drenaje.
Pero en el caso del incinerador del Centro de Protección Animal, opera sin cumplir con trámites y normativa ambiental, revelaron las propias funcionarias.
La Directora de Salud Municipal, Cristina González Muñoz, estuvo presente y reveló que desde Desarrollo Social se contrató a un proveedor que fue quien vendió el horno incinerador y que nunca cumplió con el contrato al no instalarle filtros.
Las funcionarias de Medio Ambiente señalaron que esta dependencia hizo una visita al sitio y emitió recomendaciones, de las que no existe respuesta o avance.
Esas recomendaciones son: emplear equipos o sistemas que controlen las emisiones a la atmósfera en la chimenea; los equipos de cremación deberán garantizar que no exista escurrimientos de grasas, líquidos corporales, salida de humo, y emisiones fugitivas de gases a la atmosfera; canalizar a través de ductos y chimeneas la emisión de contaminantes atmosféricos e instalar plataformas o puertos de muestreo de los mismos; dar cumplimiento a las normas oficiales mexicanas NOM-043-SEMARNAT-1993 que establece los límites máximos permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas y la NOM-085-SEMARNAT2011 respecto a contaminación atmosférica, niveles masivos permisibles de emisión de los equipos de combustión de calentamiento indirecto, los estudios deberán realizarse en un laboratorio acreditado ante la EMA.
El municipio se encuentra en zona crítica; Dar cumplimiento al programa de protección civil; dar cumplimiento a la NOM-004-SEDG-2004 instalaciones de aprovechamiento de gas LP diseño y construcción; En el equipo de combustión se debe colocar un sistema en el cual se evite abrir la puerta para completar el proceso de cremación; Generar un manual de operación del horno crematorio y darlo a conocer al personal encargado de realizar la actividad; Obtener licencia para la operación de fuentes fijas otorgada por la Dirección General de Medio Ambiente
La Directora de Salud dijo que por fortuna no se utiliza mucho desde diciembre el horno crematorio porque salió un amparo para evitar la eutanasia en las mascotas capturadas, salvo cuando se trata de una jauría, en esos casos lo prenden con apoyo de los ingenieros del proveedor.
La regidora Raquel Trejo dijo que atender el problema del incinerador es un tema de primaria que debe resolver Desarrollo Social.
“No podemos permitirlo (que se haya pagado y no funcione) es un tema de primaria, el gasto no fueron 3 pesos, lo tenemos y no jaló”, lamentó y pidió hacer un exhorto para que compren cosas que sirvan”.
*Justifican que compete a estado resolver malos olores de empresas
Al abordar el tema de los olores que generan las grandes empresas, las representantes de la Dirección de Medio Ambiente señalaron que compete a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento del Territorio (SMAOT) y a la Procuraduría del Medio Ambiente y de Ordenamiento del Territorio (PAOT) exigir resultados a las empresas.
Pero aclararon que no existe una norma que regule los olores, y que el estudio que elaboró CIATEC fue hecho con base en una norma europea.
Aclararon que falta un estudio respecto a la toxicidad que pueden tener las emisiones que emiten las empresas con malos olores y que costaría al menos 400 mil pesos.
A lo que la regidora Catalina contestó que es poco comparado con los gastos que hace el municipio en otras cosas, y con el beneficio que se tendría a la población por lo que se debe realizar porque ayudaría a resolver un problema que afecta a todos y sería una gran aportación a la ciudad.
“Somos autoridad y si el municipio está mal es por nosotros, no es posible que no tengamos la capacidad de cabildear para que esto avance, nos quedamos aquí pensando que con lo que pensamos se resuelve y cuando no queremos resolver un problema hacemos mesas de trabajo”, apuntó.
Las representantes de medio ambiente dijeron que no existe un estudio que de manera clara informe los daños a la salud, aunque dijo que si son evidentes e incluso que el daño psicológico debe ser terrible para las personas que viven cerca de las empresas.
También señalaron que deben hacerse los muestreos respecto a los químicos que están presentes en las emisiones que generan los olores putrefactos y que no deberían estar en contacto con personas.
Explicaron que desde la PAOT dijeron que la empresa pagaría este estudio y que estaría en 2 meses y medio, pero los integrantes de las comisiones no desistieron en la idea de pagar el estudio propio dado que es un tema urgente.
Los integrantes de la comisión estuvieron de acuerdo en aprobar un punto de acuerdo donde se solicite a la Dirección de Medio Ambiente propuestas de metodología y cotización de estudios respecto a presencia de toxicidad en los malos olores.
La Presidenta de la Comisión de Salud, la regidora, Rosalinda Díaz, señaló que el problema de los olores es urgente de atender por lo que no dejarán el tema hasta que tenga una respuesta.
“Se está solicitando a la dirección de medio ambiente para que envíe la información que se ha generado en las mesas de trabajo y que se están llevando a cabo con la SMAOT para darle seguimiento y atención por parte del municipio. Ese es un primer acuerdo y un segundo acuerdo es solicitar los estudios y que nos presente las cotizaciones de estos estudios para conocer cuáles son los niveles de contaminación en el municipio”.
“Yo creo que ahorita más que nunca estamos ya con una situación complicada y más especialmente con el clima que estamos viviendo que es demasiado intenso y que los olores se intensifican, que debemos no bajar la guardia sobre este tema para que las empresas que están involucradas en estos temas de olores y en el municipio podamos reforzar y podamos exigir que realmente se atiende el tema que es una demanda y una solicitud permanente de nuestra población”.
“Y aunque se dejó claro que el tema de los olores que emiten las empresas es competencia estatal aseguró que el Ayuntamiento pedirá resultados.
“Tenemos que solicitar información primeramente, para poder saber qué resolver desde nuestra competencia”.
Respecto a los olores municipales y el tema del incinerador del Centro de Protección Animal dijo que podrían solicitar la intervención de la contraloría.
“Muy probable se solicitará la intervención a Contraloría porque tenemos información que desde inicio de esta administración que se compró un horno, con un costo no menor, más de un millón de pesos, el cual no ha tenido la función y por una cuestión u otra y eso nos preocupa porque ya estamos terminando esta administración y esa compra nunca quedó hecha, pero nunca el proveedor resolvió el problema”.
Noticias Destacadas
Modificará Celaya su reglamento para que motociclistas porten número de placa en casco
Celaya, Gto.- Celaya modificará su reglamento antes de aplicar multas, luego de que en Guanajuato se aprobó una reforma que exige a los motociclist...