Muestran 'imperio' de "El Chapo" Guzmán

Redacción | 28 de Febrero de 2014 a las 06:56
Ciudad de México.-La red criminal que construyó Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera está integrada por 288 empresas y 230 operadores claves en 10 países de América y en España, según datos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Un reporte difundido ayer por la Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro da cuenta de la empresa criminal que forjó Guzmán Loera.
En 2007 se detectó una primera célula de su socio El Mayo Zambada, que dejó en claro que también se trata de un negocio familiar, ya que entre los 12 operadores identificados están su esposa Rosario Niebla Cardosa y seis de sus hijos, entre ellos Jesús Vicente Zambada Niebla —ahora sujeto a proceso en Estados Unidos—; esta red opera seis empresas, entre ellas la lechería Santa Mónica, un negocio de arte y hasta una estancia infantil en Sinaloa.
También se descubrieron las presuntas actividades al servicio del cártel de Víctor Emilio Cázares Salazar, con 23 operadores más y 19 negocios —inmobiliarias, comercializadoras y restaurantes— distribuidas en Jalisco, Sinaloa y Tijuana, Baja California. De hecho, los giros comerciales de cada grupo son variados, lo mismo hay arrendadoras, centros comerciales, casas de empeño, un parque acuático y hasta el Autódromo de Culiacán Race Park pertenecía a estas redes.
Para 2009 las investigaciones del gobierno estadounidense condujeron a los nexos internacionales, con la red de Agustín Reyes Garza, un presunto lavador con negocios en Jalisco, pero también en Bogotá, Colombia: el Criadero las Cabañas y Agropecuaria la Cruz.
Al año siguiente se descubrió al grupo del empresario Alejandro Flores Cacho que manejaba 19 compañías, una de ellas en Colombia y el resto en el Distrito Federal, Morelos, Estado de México y Chihuahua, entre ellas tres empresas aeronáuticas y el Club Deportivo Ojos Negros de Baja California.
En la estructura del cártel también hay una red especializada en el tráfico de precursores químicos con 16 empresas en Puebla, Jalisco y el Distrito Federal, entre ellas Geofarma y Distribuidora Médica Hospitalaria, además de una distribuidora en Panamá.
En 2010 la OFAC también incluyó en su lista de narcotraficantes a más familiares de los líderes del cártel como Jesús Reynaldo El Rey Zambada García, hermano de El Mayo ya detenido; así como a la ex esposa y los hijos de El Chapo: María Alejandrina Salazar Hernández; Iván Archivaldo yJesús Alfredo Guzmán Salazar y Ovidio Guzmán López
Mientras que en la célula de El Azul se incluyó entre sus 17 operadores más importantes a su esposa María Guadalupe Gastélum Payán y sus hijos Juan Ignacio, Cristian Iván, Nadia Patriciay Brenda Guadalupe Esparragoza Gastélum a cargo de 12 empresas.
También en su grupo está identificado el empresario mexicano-colombiano Hugo Cuéllar Hurtado, con 11 empresas en ambos países, señalado como quien dota de cocaína al cártel, pero cuenta con negocios fachada como la crianza de avestruces y caballos en México, casas de empeño en Guadalajara, así como el Hotel Paraíso Resort en Colombia.
La célula de Caro Quintero también ocupa un lugar con 37 empresas en Jalisco y Sinaloa, entre ellas la Hacienda Las Limas, inmobiliarias, estaciones de gasolina y hasta una con razón social Minerales Nueva Generación.
Los aliados en el extranjero
En Colombia el socio de El Chapo y su organización es el cártel de Jorge Milton Cifuentes Villa, con 34 operadores visibles y 54 empresas que articulan una red financiera al servicio del narcotráfico. Destacan una empresa internacional de servicios financieros con filiales en el Distrito Federal; Miami, Florida y Madrid España; Panamá y Bogotá, Colombia. Además de la Línea Aérea Pueblos Amazónicos, de Bogotá y Líneas Aéreas Lincandisa en Quito, Ecuador.
También en la relación de la OFAC aparecen fundaciones filantrópicas como Salva la Selva y Bienestar para el Porvenir, la Compañía Metalúrgica Extractiva de Colombia, o Genética del Sur en Uruguay.
En Guatemala los aliados son el cártel que lidera Marllory Dadiana Chacón Rossell, una mujer que controla 28 empresas en ese país, con ramificaciones en Panamá, como haciendas, boutiques, importadoras e inmobiliarias; en esa nación también trabaja con El Chapo el cártel de los Lorenzana —que encabeza Waldemar Lorenzana Lima—, que puso a su servicio ocho empresas constructoras, negocios de bienes raíces y una exportadora.
En Belice, el socio es John Ángel Zabaneh y su cártel, que opera cinco empresas turísticas y de químicos. Mientras que en Honduras, el cártel de José Miguel Chepe Handal Pérez trabaja con la organización mexicana a través de siete compañías como “El Rancho La Herradura” y tiendas de autopartes; en ese mismo territorio también hay una alianza con el cártel de Los Cachiros, que lideran los hermanos Devis Leonel y Javier Eriberto Rivera Madariaga, que lavan activos en cinco empresas como una minera, una ganadería, en inversiones turísticas y una inmobiliaria.
Noticias Destacadas
Nuevo módulo del Registro Público Vehicular en Celaya
Celaya;Gto.-A partir del lunes 7 de julio se instalará un módulo del Registro Público Vehicular (REPUVE) en el Parque Fundadores para que todos los...