México, D.F.-La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
advirtió fallas y omisiones en las diligencias ministeriales del caso
Ayotzinapa, en un informe difundido hoy.
La indagatoria de la Procuraduría General de la República
(PGR) está "incompleta", indicó el presidente de la CNDH, Luis Raúl
González Pérez. El punto 1 del reporte de esta comisión se refiere a la
ausencia en el expediente de PGR de fichas de identificación de los normalistas
desaparecidos.
Entre las 32 observaciones y propuestas emitidas hoy plantea
a la Procuraduría General de la República "recabar declaraciones y
ampliaciones de declaraciones" de algunos elementos militares
destacamentados en Iguala y Cocula, Guerrero.
Sugiere fortalecer la investigación científica de los restos
hallados en la zona y continuar con las acciones de búsqueda que pudieran dar
con el paradero de los estudiantes desaparecidos.
De igual forma llama a la procuraduría a ampliar sus líneas
de investigación para indagar sobre la posible participación de otras
corporaciones de seguridad pública municipal en colusión con las organizaciones
criminales Guerreros Unidos y Los Rojos.
"En el contexto de la averiguación previa que se
desarrolla en torno a las organizaciones delictivas que operan en Guerrero, es
fundamental tener claridad sobre la forma de operación de las organizaciones
criminales y sus vínculos con los cuerpos de seguridad pública de la entidad Y,
sobretodo, conocer si esta situación incidió en la sucesión de los hechos del
26 y 27 de septiembre" de 2014.
"No es momento de callar y olvidar", advirtió el
ombudsman González Pérez.
Al presentar hoy el documento "Estado de la
investigación del caso iguala", llamó a romper la alianza entre el crimen
y el poder, entre la delincuencia y la autoridad.
Como consecuencia de la revisión de la información y
constancias con que cuenta la Comisión, relativas a la actuación de las
autoridades, con posterioridad a los deleznables hechos se advierte:
-La necesidad de implementar medidas para lograr un mayor
acompañamiento y apoyo a las víctimas y sus familiares. Por diversas razones,
dijo González Pérez, a la fecha no han recibido toda la atención, asistencia y
apoyos a los que tienen derecho.
-La falta de realización de diligencias ministeriales, tanto
federales como locales, que se estima serían de utilidad para lograr una
investigación exhaustiva integral de los hechos; la no ejecución de órdenes de
aprehensión.
-La falta de medidas que contribuirán a generar un entorno
con mayores condiciones de seguridad en el municipio de iguala.
INFORMACIÓN. jornada.unam.mx
|