Hasta con 40 años de cárcel a desaparición forzada

news

Redacción | 19 de Febrero de 2015 a las 20:56

Ciudad de México.-Las personas y funcionarios públicos que participen en casos de desaparición forzada de personas en el Distrito Federal, recibirán una pena que va de 20 a 40 años de prisión.



En sesión extraordinaria, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) incluyó este delito en el Código Penal para el DF y derogó el artículo 168 del mismo.


El diputado perredista y presidente de la Comisión de Administración y Procuración de  Justicia, Antonio Padierna Luna explicó que se configurará dicho acto a partir de tres clasificaciones: “La participación directa de un servidor público, la participación de un particular bajo el apoyo u orientación de un funcionario y la intervención de particulares sin el apoyo de un servidor público”.


En entrevista, Padierna Luna detalló que esta reforma también tiene consecuencias de carácter civil, ya que cuando un juez civil declare la ausencia de la persona, se disolverá en automático el vínculo matrimonial con su pareja.


“Cuando se da la declaración de ausencia derivada de la desaparición forzada, el juez civil tarda años en declarar la presunción de ausencia, sin que se haya declarado la presunción de muerte, y esto deja en imposibilidad a los familiares de entablar alguna acción en relación con los bienes.


Ahora, se pretende que el GDF haga las publicaciones de presunta desaparición en cinco ocasiones en un lapso de 10 días y una vez transcurrido esto el juez civil estará en posibilidades de decretar la declaración de ausencia de la persona, consecuentemente se disuelve el vinculo matrimonial con la pareja”, indicó.


Asimismo, el legislador afirmó que se creará un registro de personas desaparecidas, el cual estará a cargo de la Procuraduría General de Justicia.


Respecto al apoyo que recibirán los familiares de las víctimas, Padierna Luna aseguró que se le realizará la reparación integral del daño sufrido y la PGJDF les brindará apoyo psicológico.


De igual forma, recibirán una compensación, la cual se otorgará por todos los perjuicios, sufrimientos y pérdidas económicamente evaluables que sean consecuencia de los delitos contemplados en la presente ley.


Por último, el perredista afirmó que la inclusión de este delito se dio a raíz de lo ocurrido con los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa y el hallazgo de fosas clandestinas.


INFORMACIÓN. cronica.com.mx

news



Noticias Destacadas

“Embajadores Celaya”

Celaya, Gto.-El Gobierno Municipal, a través del Consejo de Turismo, lanzó la campaña “Embajadores Celaya”, un programa de promoción audiovisual qu...

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: