CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó
en lo general, con 438 votos a favor, 36 en contra y sin abstenciones,
el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017.
Tras un receso de 20 minutos, se reanudó la discusión, durante la
cual la Mesa Directiva recibió más de 300 reservas, las cuales serán
debatidas durante esta noche y parte de las madrugada del viernes 11.
El dictamen avala un gasto para el año próximo de 4 billones 888 mil 892.5 millones de pesos.
De
esta forma, se reasignaron dentro de ese monto 67 mil 707 millones de
pesos luego de negociaciones entre las ocho bancadas en el Palacio
Legislativo de San Lázaro y que tienen como objetivo fortalecer áreas
prioritarias, como el desarrollo social, el campo, la justicia, el
combate a la corrupción, la infraestructura y el federalismo.
También se consideró asignar al Sistema Nacional Anticorrupción unos 5
mil 500 millones de pesos, y para ello se destinaron a la Auditoría
Superior de la Federación 2 mil 200 millones de pesos; al Instituto
Nacional de Acceso a la Información, 956 millones, y 2 mil 550 millones
al Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Estas reasignaciones se concretaron con los 51 mil 380.2 millones que
se lograron aumentar en la Ley de Ingresos de la Federación, aprobada
ya por el Congreso de la Unión, al aumentar la plataforma petrolera en
19 mil barriles diarios y ajustar la paridad del peso frente al dólar de
18.20 a 18.60, y el ajuste que se hicieron a otros programas y
presupuestos.
En materia de desarrollo social, destacó Notimex, el año próximo se
asignará casi 64% del gasto programable, en el que se privilegian los
programas que contribuyen a la reducción de la pobreza como Prospera,
para el cual se destinan 88 mil millones de pesos en beneficio de casi 7
millones de familias.
A fin de contribuir a la disminución de las carencias sociales, se
destinarán recursos importantes para el acceso efectivo a la salud,
donde el IMSS recibirá 622 mil 600 millones de pesos.
Mientras el ISSSTE recibirá 263 mil millones de pesos, al tiempo que a
la Secretaría de Salud le corresponden 121 mil millones. En tanto, el
Seguro Popular contará con 69 mil millones, con los que se seguirá
atendiendo a más de 65 millones de beneficiarios .
Esas adecuaciones aprobadas por el pleno se lograron al disminuir los
presupuestos presentados en su oportunidad a los poderes Legislativo y
Judicial así como al Instituto Nacional Electoral, el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía, así como algunas dependencias federales.
Antes de iniciar la discusión de esta propuesta, el diputado Juan
Romero Tenorio, de Morena, presentó una proposición de moción
suspensiva, la cual fue desechada por el pleno.
Una vez concluida la discusión en lo general, el presidente de la
Mesa Directiva declaró un receso de 20 minutos con el objetivo de poner
en orden las más de 300 reservas.
Para fundamentar el dictamen hizo uso de la tribuna el presidente de
la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfredo del Mazo Maza,
quien señaló que en esta ocasión se requirió presentar programas y
proyectos de la mayor calidad e impacto social y económico, los cuales
se manejen bajo los principios claros de transparencia y rendición de
cuentas.
El resultado, apuntó, fortalece las finanzas públicas, privilegia las
acciones responsables para hacer frente a un contexto complejo, impulsa
el crecimiento económico e impone el reto de hacer más con menos.
Con base en la Ley de Ingresos aprobada el 20 de octubre, el
Presupuesto de la Federación contará con 4 billones 888 mil 892 millones
de pesos para el año próximo.
Si bien esa cifra considera 51 mil 300 millones adicionales a la
propuesta del Ejecutivo federal, es menor 0.7% real respecto del
Presupuesto 2016, aclaró.
También mencionó que esta disminución se concentra en la reducción
del gasto programable del gobierno federal y de Petróleos Mexicanos
(Pemex), a la que se suma de forma responsable el Poder Legislativo, al
disminuir sus recursos en 2.3% en términos reales.
La propuesta reasigna 67 mil 707 millones de pesos para fortalecer
áreas prioritarias, como el desarrollo social, el campo, la justicia, el
combate a la corrupción, la infraestructura y el federalismo, rubros
que permiten en su conjunto mejorar las condiciones de vida de los
mexicanos.
También destacó que se destinarán 8 mil 439 millones más para el
fortalecimiento del campo, recursos que permitirán impulsar la
productividad y la competitividad de este importante sector.
Con ese gasto, aseveró, se fortaleció la política de desarrollo
social al lograr una mayor inversión en Educación y Cultura. Al rubro
educativo, precisó, se le destinarán mil 950 millones de pesos
adicionales al originalmente propuesto a esta soberanía, en tanto que la
Secretaría de Cultura contará con mil 400 millones adicionales.
La SEP contará con un presupuesto de más de 267 mil 655 millones de
pesos y la nueva dependencia un gasto de 12 mil 428 millones de pesos.
Hizo notar que en materia de justicia se consideraron 69 mil 400
millones de pesos para el Poder Judicial, esto es, 5 mil 800 millones
adicionales a lo que tenía en 2016.
En materia de infraestructura, subrayó, se impulsan inversiones con
gran impacto social, como las destinadas a las zonas económicas
especiales, que en este ejercicio contarán con 2 mil millones de pesos
para poner en marcha proyectos que permitirán disminuir la pobreza y las
brechas de desigualdad.
Para aumentar el impacto de esas acciones, los legisladores avalaron 5
mil 100 millones de pesos para la construcción de carreteras
alimentadoras, caminos rurales, lo cual resulta estratégico y
fundamental para la inclusión de zonas marginadas en el país.
Adicionalmente, recursos importantes para el Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México (AICM), los trenes México-Toluca y de
Guadalajara, así como 500 millones de pesos para el Metro de la Ciudad
de México, todos ellos proyectos estratégicos para elevar la
competitividad de nuestro sector productivo.
En suma, en materia de comunicaciones y transportes se propone una
asignación de 84 mil 628 millones de pesos en este presupuesto
fortaleciendo a la infraestructura. INFORMACIÓNwww.proceso.com.mx
|