Bogota.- El Gobierno colombiano concedió el indulto a 30
guerrilleros de las FARC presos en diferentes cárceles del país, pero que no
han cometido "delitos graves", informaron este domingo fuentes
oficiales.
"El Gobierno Nacional ha decidido, con fundamento en
sus facultades constitucionales y legales, conceder el indulto, es decir, un
perdón de la pena, a 30 guerrilleros de las FARC-EP que se encuentran en las
cárceles del país cumpliendo su pena de prisión por el delito de
rebelión", señala un comunicado de la Oficina del Alto Comisionado para la
Paz.
El documento agrega que "dentro de los 30 miembros de
las FARC que gozarán de esta medida no hay recluidos por delitos graves".
Aunque no se conoce la identidad de los indultados ni otros
detalles de este gesto de paz, el comunicado agrega que el Gobierno diseñará un
programa para este primer grupo de miembros de las FARC que reciben el
beneficio tengan apoyo psicosocial, acceso a la educación y posibilidades de
formación para luego poder trabajar.
De otro lado, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz
señaló que como parte de las medidas de construcción de confianza en las
negociaciones con las FARC, el Gobierno "coordinará con las entidades
competentes unas brigadas con el fin de examinar las condiciones de salud de
106 miembros de las Farc todavía recluidos en las cárceles y penitenciarías del
país, y dispondrá lo necesario para su adecuada atención".
Asimismo, con el fin de preparar las condiciones para el fin
del conflicto, el Gobierno también adecuará patios especiales dentro de las
cárceles "a los que serán trasladados los miembros de las FARC-EP
detenidos o condenados, para facilitar el estudio de su situación
jurídica" como medida de preparación para su futura reintegración a la
vida civil".
El indultó a los 30 guerrilleros de las FARC se da luego de
que el Secretariado de esa agrupación, máximo órgano de los insurgentes, le
pidiera, el pasado 15 de este mes, la liberación de 81 de sus hombres presos en
cárceles colombianas que se encuentran en "delicado estado de salud".
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
recordaron que han realizado "18 actos unilaterales" para reducir la
intensidad del conflicto armado, y consideraron que la eventual liberación de
presos enfermos sería un acto de buena voluntad.
La guerrilla y el Gobierno colombiano, que iniciaron un
proceso de paz en noviembre de 2012 en La Habana, debaten actualmente sobre los
dos puntos restantes para firmar la paz, referidos a víctimas y desarme y
desmovilización de guerrilleros.
Ambas partes han mostrado en los últimos meses su deseo de
firmar la paz antes del próximo 23 de marzo y de iniciar el alto el fuego
bilateral y definitivo a principios de 2016, algo que dependerá de los avances
que se logren en las conversaciones de Cuba antes de terminar el año.
INFORMACIÓN. cronica.com.mx
|