Biden hace historia como el primer presidente de EU en sumarse a una huelga.

Reportero A7 | 26 de Septiembre de 2023 a las 20:58
Detroit.- Joe Biden, confirmó este martes que quiere pasar a la historia como el presidente más sindicalista de Estados Unidos, al convertirse en el primero que se suma físicamente a un plantón de trabajadores en Detroit (Michigan), en huelga para exigir mejores condiciones laborales para los trabajadores del sector de la automoción.
El mandatario demócrata acudió a Detroit, sede de los llamados Tres Grandes de la industria automotriz —General Motors (GM), Ford y Stellantis (que engloba a Chrysler) invitado por el electricista Shawn Fein, presidente del sindicato United Auto Workers (UAW), que resurge con fuerza con su nuevo liderazgo, tras décadas de corrupción y decadencia, y empoderado también por otras sonadas huelgas en el país, como la de los guionistas de Hollywood.
Biden se unió al plantón en un centro de distribución de GM en el condado de Wayne (Michigan), a las afueras de Detroit. Como candidato a las primarias presidenciales de 2020, Biden se unió a los plantones de los trabajadores de casinos en Las Vegas y del motor en Kansas City, pero no hay precedentes de un presidente de EU en el cargo con una aparición similar.
“Merecen un aumento considerable”
Como si fuera un líder sindicalista más, Biden, megáfono en mano, subido a unos palés de madera y con una gorra roja del sindicato, mostró su apoyo a las reivindicaciones de los huelguistas: “Manténganse firmes. Se merecen un aumento de sueldo considerable y otras ventajas”.
"Ustedes salvaron la industria de la automoción. Hicieron un montón de sacrificios. Las empresas estaban en problemas. Ahora les va increíblemente bien y, sepan qué, a ustedes también debería irles increíblemente bien", dijo entre aplausos.
“Wall Street no construyó este país; la clase media construyó este país, y los sindicatos construyeron la clase media”, proclamó, recurriendo ya a un discurso mitinero, ante la cercanía del arranque de la campaña electoral de cara a las elecciones de noviembre de 2024. Biden es consciente de que su posible reelección depende, entre otros muchos factores, del apoyo de la clase media y trabajadora, en estados bisagra como Michigan.
En 2016, Donald Trump robó a los demócratas el apoyo tradicional de buena parte de los trabajadores industriales del llamado cinturón del óxido, donde se concentra la industria pesada. El magnate republicano ganó a Hillary Clinton en Míchigan, Wisconsin y Pensilvania, donde el peso de los trabajadores de cuello azul es clave, y gracias a ello logró la presidencia. Biden recuperó los tres en 2020 y, junto a Arizona, Nevada y Georgia, pueden volver a ser decisivos el año próximo.
Trump también quiere la foto
Y precisamente Trump, quien también tiene en mente la carrera hacia la Casa Blanca, realizará una visita a los huelguistas en Detroit este miércoles, saltándose por segunda vez consecutiva el debate de los precandidatos presidenciales republicanos, a los que menosprecia con su ausencia (“¿Para qué voy a debatir con quien tiene un 2% de apoyo en las encuestas?”, dijo recientemente el claro favorito a la candidatura presidencial republicana).
Sin embargo, Trump no cuenta con el respaldo del influyente líder sindical que posó junto a Biden este martes.
Para Shawn Fain, un segundo mandato de Trump “sería un desastre”, a lo que el expresidente replicó diciendo que él va a perder su puesto de trabajo, porque el sindicato va a desaparecer, cuando desaparezca la industria automotriz estadounidense por la competencia de los coches eléctricos chinos.
En alusión, precisamente, a la competencia china, el líder sindicalista dijo que "hoy el enemigo no es un país extranjero a miles de millas. Está justo aquí en nuestra propia zona. Es la avaricia corporativa".
"Los directivos creen que el futuro les pertenece. Pero pertenece a los trabajadores del automóvil. Nosotros hacemos el verdadero trabajo. Nosotros tenemos el poder", añadió el sindicalista.
"¡Sin acuerdo no hay ruedas!"
Biden llegó a Detroit hacia las 12.00 hora local y fue recibido en el aeropuerto por el propio Fain, quien se hizo con el liderazgo del sindicato a principios de año y quien logró que, por primera vez en la historia de la automoción estadounidense, una huelga simultánea en plantas de Ford, Stellantis y GM.
“¡Sin acuerdo no hay ruedas! ¡Sin paga, no hay piezas!”, coreaban los trabajadores a la llegada del presidente. “Este es un momento histórico: la primera vez que un presidente de Estados Unidos en ejercicio se une a los plantones”, dijo Fain, el electricista de Chrysler convertido en presidente de la UAW (el primer elegido por sufragio universaal) y quien desafió a Biden a sumarse a la protesta.
“Gracias, señor presidente, por venir a ponerse de pie con nosotros en nuestro momento decisivo para una generación”, señaló Fain, que se proclama en guerra contra la “avaricia corporativa”.
Huelga desde el 15 de septiembre
UAW comenzó su parón el 15 de septiembre en una planta de cada uno de esos fabricantes y la semana pasada la amplió a otros 38 centros de producción de Stellantis y General Motors ante la falta de avance en las negociaciones con estos últimos.
"Cerraremos los centros de distribución de GM y Stellantis hasta que esas dos compañías recuperen el sentido y acudan a la mesa con una oferta seria", declaró la semana pasada un combativo Fain, cuyo sindicato representa a unos 400,000 trabajadores en Estados Unidos, de los que unos 145,000 forman parte de GM, Stellantis y Ford (esta última compañía se ha mostrado más flexible ante las demandas de los huelguistas).
La UAW reclama aumentos salariales de un 40% distribuidos en los próximos cuatro años, la eliminación de las diferencias salariales entre los trabajadores de plantas de las mismas empresas, mayores garantías de seguridad laboral y recuperar las ayudas que tuvieron hasta 2009 para compensar el aumento del coste de la vida.
INFORMACIÓN: crónica.com
Noticias Destacadas
Conmemoran autoridades 272 aniversario del natalicio del “Padre de la Patria”.
Celaya;Gto.-Con un acto cívico en la Calzada Independencia, encabezado por el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, e integrantes del Ayuntami...