Cambian zona metropolitana

news

Arlett Cárdenas | 8 de Junio de 2018 a las 19:32

Celaya, Gto.- La Comisión Especial del gobierno federal que se encarga de definir las zonas metropolitanas decidió finalmente modificar la zona Metropolitana Laja-Bajío.



No para integrar a los 9 municipios que reconoce el Estado y que tanto han demandado tener el reconocimiento federal, sino para agregar a Cortazar a la zona donde ya reconocían a Celaya, Comonfort y Villagrán y  que es denominada “Zona Metropolitana de Celaya” y para integró al municipio de Apaseo el Alto a la Zona Metropolitana de Querétaro en la que además están Corregidora, Huimilpan, El Marqués y Querétaro.



Durante varios años los alcaldes de la zona conurbada Laja-Bajío solicitaron a la federación integrar a los 9 municipios: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Celaya, Juventino Rosas, Villagrán, Valle de Santiago y Tarimoro.



Ahora que finalmente sesionó el grupo interinstitucional que integran Inegi, Conapo y Sedatu, e hizo esos cambios.



Conapo difundió esos cambios en su página de internet y explicó que estos resultados derivan de la información de la Encuesta Intercensal 2015.



“Es importante mencionar, que dentro de los cambios en el universo metropolitano, hubo uno que resaltó de manera especial: la adición del municipio Apaseo el Alto a la zona metropolitana de Querétaro la convirtió en una metrópoli interestatal, pues este municipio pertenece a Guanajuato, de hecho, es también vecino de la zona metropolitana de Celaya (al oriente), no obstante que cumple con la integración funcional con Querétaro donde trabaja en municipios centrales el 28.2 por ciento de su población ocupada. A la de Celaya se agregó también un municipio guanajuatense (Cortazar), ubicado al poniente”, expone el documeto.



Sobre esta decisión el director del Instituto Municipal de Investigación Planeación y Estadística (IMIPE) de Celaya, Sergio Martínez León, lamentó no se aprobara la zona Laja-Bajío.
“En este caso gobierno del Estado mandó una solicitud para que se diera el reconocimiento de la zona metropolitana Laja-Bajío en reconocimiento al proceso que se dio en gobierno del Estado, pero las 3 secretarías revisan sus datos y ellos de acuerdo a su metodología determinan que estaban dadas las condiciones para declarar la zona metropolitana, ellos consideran que la cercanías y relación de Querétaro con Apaseo el alto lo considera una zona metropolitana interestatal, es por un criterio técnico”.



Consideró que esto no debe afectar el desarrollo de proyectos regionales que incluyan a Apaseo el Alto.



“Soy un convencido de que las soluciones que se den en las regiones y municipios tienen que ser de carácter más regional que local, no todos los municipios pueden tener un hospital de primer nivel o infraestructura que se requiera, los proyectos que la región pueda tener deben seguirse trabajando incluyendo a Apaseo el Alto”.



“La consolidación de toda la región centro del país de un esquema de ciudad lineal que se da a todo lo largo de la carretera 45, en años pasados escuchamos hablar a Querétaro del proyecto del corredor central y es el reconocimiento de que esta región tiene características similares, comparte toda una serie de elementos que le permite potencias y volverse una región muy competitiva no sólo a nivel regional sino mundial”.



El alcalde Ramón Lemus consideró que la decisión del grupo intersecretarial no tomo en cuenta el trabajo que durante años hicieron los presidentes municipales de la región, ciudadanos y empresarios.



“A final de cuentas el esfuerzo que realizamos desde el principio de la administración y desde la anterior administración para plantear ante Inegi, Conapo y Sedatu las respuestas a los cuestionamientos que nos hacían y porque sí debería conformarse esta zona metropolitana, al final con los datos de 2015 precisamente hicieron una actualización de las zonas metropolitanas y nuevamente a la zona metropolitana Laja-Bajío la vuelven a denominar como Zona Metropolitana de Celaya, le agregan el municipio de Cortazar y Apaseo el Alto lo agregan a la zona metropolitana de Querétaro para hacer una zona metropolitana interestatal”.



“Se hizo el trabajo de sumar a Apaseo el Alto y es el que más interesado estaba en los proyectos que traíamos como zona metropolitana, concretamente en el manejo de residuos sólidos y el proyecto del rastro Tif, la interconexión y una serie de proyectos o de ideas que se han ido transformando proyectos.



“Estaba todo lado para que este grupo tomara la decisión en el sentido que le planteamos, el trabajo estaba hecho, se integró la información que incluso hoy sirve de base para realizar otro tipo de proyectos. Cuando menos para integrar Apaseo el Grande ya había los suficientes argumentos y los criterios estaban salvados”.



Dijo que seguirán insistiendo en la integración de los demás municipios y que será una tarea para los alcaldes que llegarán en octubre.

news



Noticias Destacadas

Trabajará Celaya por reintegración social

Celaya;Gto.-En Celaya se implementará el Programa PILAES, un modelo de éxito comprobado que contribuye a la reintegración social y disminuir los ín...

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: