Guanajuato, Gto.-La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG,
informa plan estratégico contra el vector transmisor del Dengue, Zika y
Chikungunya de este 2018.
En rueda de prensa
que fue presidida por el Secretario de Salud Estatal Daniel Díaz Martínez,
resaltó, primeramente, que en lo que va del año Guanajuato no registra ningún
caso de Dengue, Zika o Chikungunya.
Guanajuato ha cumplido 8 semanas consecutivas sin registro
de casos confirmados. Se han estudiado 47 casos en el estado los cuales han
sido descartados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
En el país se ha
registrado un total de 156 casos reportados, algunos de los casos se
registraron en los estados vecinos de Michoacán y Jalisco.
Sin embargo, el secretario de salud realizó un llamado a
la población para no bajar la guardia y sumarse a la campaña “Lava, Voltea,
Tapa y Tira”.
El Dr. Daniel resaltó
a la importancia de tratar el tema de eliminar criaderos con las presidencias
municipales y sociedad civil.
Señaló que se han
colocado 13 mil ovitrampas a nivel estatal, con lo cual se deduce que el vector
está presente en el estado de manera permanente.
En el municipio de Silao se contabilizaron 53 de las cuales
dieron positivo a la presencia del mosquito.
En ese sentido
reiteró que Guanajuato está listo para enfrentar los retos de este año en
materia de combate
Secretaría de Salud
de Guanajuato, a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública continúa
estudiando el vector.
El Coordinador General de Administración y Finanzas de la
SSG Fernando Reynoso Márquez informó de manera oficial que para este ejercicio
2018 se robusteció el presupuesto contra la lucha con un total de 163 millones
de pesos, una cifra histórica nunca registrada.
Se trabajará en los
46 municipios que integran las 8 jurisdicciones sanitarias. Sin embargo, la
efectividad de esta estrategia requiere un trabajo en conjunto con la
ciudadanía.
La Dra. Fátima Melchor, responsable estatal de
Epidemiología, informó que epidemiológicamente Guanajuato por su ubicación
geográfica, registrarán casos, por ello llamó a la población guanajuatense a
estar alerta a la sintomatología y
acudir a la unidad médica más cercana.
También llamo a la población a tomar las siguientes medidas
preventivas:
· Usar
mosquitero en puertas y ventanas
· Usar manga
larga y pantalón de colores claros, sobre todo en zonas de mayor incidencia
(costas)
· Usar
repelente contra moscos
· Identifica y
elimina criaderos
Esta actividad es
complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de
insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de
mosquitos infectados en el interior de las viviendas.
|