Alertan sobre pérdida de Mariposa Monarca y llaman a registrar su paso

news

Arlett Cárdenas | 3 de Octubre de 2022 a las 20:37

Guanajuato, Gto.-Guanajuato tiene el privilegio de ser uno de los estados por donde la Mariposa Monarca transita en su ruta migratoria hacia los bosques del Estado de México y Michoacán.

Sin embargo, en los últimos años sus poblaciones se redujeron hasta un 90 por ciento, por ello la asociación ambientalista Conexión Animal hizo un llamado a la población a contribuir con su desarrollo.

Las mariposas monarca son mundialmente conocidas por la increíble migración masiva que lleva a millones de ejemplares a California y México cada invierno. La monarca norteamericana es la única mariposa que realiza una travesía tan espectacular, con una distancia cercana a los 5000 kilómetros.

“Pasa por los 46 municipios de nuestro estado, desafortunadamente las poblaciones de la mariposa monarca se han reducido más de un 90 por ciento y se encuentra catalogada en peligro de extinción por diversos factores como el cambio climático, la tala clandestina de árboles, la urbanización, los pesticidas, los herbicidas”, explicó Erik Laguna, representante de Conexión Animal.

“Es una situación alarmante porque además de tener una función ecológica muy importante ayudan a la agricultura en el proceso de la polinización y en el momento que la mariposa monarca se reduce los cultivos que dependen también se ven muy afectados”.

Explicó que la mariposa monarca es patrimonio biocultural de nuestro país.

“Hay muchas leyendas indígenas que indican que la mariposa anuncia la llegada de las almas de los muertos al mundo de los vivos. También hay otra leyenda que si quieres desear buenos deseos a una persona se los susurres a una mariposa para que se lo lleve a la Diosa de la alegría y esto forma parte de las raíces de nuestro país que nos identifica como mexicanos y es muy importante la conservación de la mariposa”.

Es por ello que la asociación Conexión Animal y organización Misión Verde año con año trabajan para la conservación de la especie.

“Este año estamos implementado la RG3M que es la Red Guanajuatense del Monitoreo de la Mariposa Monarca con el fin de generar una estrategia a nivel estatal para la conservación de la mariposa monarca”.

“La Red va a estar presente en los 46 municipios del Estado y el objetivo principalmente es fomentar la participación ciudadana para la conservación de la mariposa a través del monitoreo, de la educación, de la restauración de los hábitats, de la promoción del desarrollo sustentable, todo con el fin de proteger a la mariposa”.

Esta red de monitoreo se conformará a través de ciudadanos que a través de la aplicación “naturalista” registre los avistamientos para saber en qué condiciones hace este viaje migratorio.

“Se puede registrar volando, alimentándose e incluso muerta si en su camino la encontraron muerta esta información es muy importante porque se va a conjuntar para hacer un sistema de información geográfica que nos va a ayudar a formular estrategias de conservación”.

La Aplicación “Naturalista” ya está disponible en dispositivos móviles y se utiliza para registrar diversas especies y cualquier persona puede acceder a ella.

La plataforma se vincula directamente con el programa de monitoreo de Conexión Animal.

“Algo bien importante es que la mariposa va a llegar entre la última semana de octubre y la primera de noviembre, tiene una semana que llegó en México y ese es el tiempo que le tardará en llegar al estado”.

“En todos estos días vamos a preparar a las personas que quieran sumarse a la red y se les dará una capacitación para el uso de la aplicación y el correcto registro”.

news



Noticias Destacadas

Detectan fraudes a nombre de Protección Civil

Celaya;Gto.- Se detectó a personas que se comunican con ciudadanos y negocios para engañarlos y solicitar dinero o datos personales, a nombre la di...

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: