Un día como hoy Hidalgo salió de Celaya rumbo a Guanajuato

news

Arlett Cárdenas | 23 de Septiembre de 2025 a las 15:34

Celaya, Gto.- Un día como hoy de hace 215 años, el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla salió de Celaya luego de permanecer dos días en la ciudad como parte del movimiento de Independencia.

El cronista Fernando Amate Zúñiga recordó que Celaya fue un lugar donde el Padre de la Patria confirmó y reforzó su ejército.

“Habría que recordar que Don Miguel Hidalgo y Costilla y sus huestes, el incipiente Ejército Insurgente, llegan a Celaya el día 21. Ese día 21, desde las goteras de la ciudad exactamente en el norte, en lo que es hoy la avenida Insurgentes, el templo de San Antonio, Hidalgo intima la rendición de la plaza”.

“Algunos peninsulares que habitaban aquí huyen temerosos de que vayan a ser aprendidos. Finalmente José Duró, que era el alcalde de Celaya, va a dar su anuencia para que tomen la plaza los insurgentes. Se hospeda los días 21 y 22 en el mesón de Guadalupe, aquí en el jardín principal. Ahí se hacen los nombramientos de Capitán General y Teniente a Don Miguel Hidalgo y a Ignacio Allende”.

“El día 23 conmemoramos la salida del Cura Hidalgo de esta plaza de Celaya. La salida se da de manera interesante porque fíjate que Hidalgo había llegado con pocas personas, pocas relativamente, pero aquí se engrosa significativamente lo que sería el ejército insurgente. Se sale Hidalgo en la mañana, muy temprano, y sale vitoreado por el pueblo. Antes, un día antes, el día 22, él había estado en el jardín principal, se había paseado ahí con su caballo, había repartido dulces, había aventado dulces desde el balcón, uno de los balcones del mesón de Guadalupe, y entonces Hidalgo sale de Celaya sumamente fortalecido en lo anímico”.

El Cronista explicó que no se descarta que muchos celayenses se unieron al Ejército Insurgente y pelearon en la cruenta batalla del 28 de septiembre en Guanajuato, Capital.

“Vienen después otros acontecimientos y una de las batallas más cruentes se van a dar el día 28 en la ciudad de Guanajuato, capital. Pero un hecho significativo es que nuestros antecedentes muy añejos, no es descartable el hecho de pensar que muchos celayenses se unieron a lo que es el ejército insurgente aquí precisamente entre el 21 y el 23”.

¿Cómo debemos valorar los celayenses esta participación importante de la ciudad en la lucha que nos dio libertad?, se le preguntó y expresó:
“Primero tenemos que auto valorarlo, esa es labor del cronista y de los maestros y en las escuelas, son hechos poco conocidos. Y a nivel de historia nacional desgraciadamente ocupan tres renglones, no más. Pero estos son acontecimientos sumamente importantes porque aquí es el embrión de lo que sería el Ejército Insurgente, los primeros nombramientos castrenses se dan aquí, uno de los primeros ayuntamientos se dan aquí también en Celaya, después del de San Miguel el Grande”.

“Estas páginas de la historia es necesario difundirlas lo más posible y es labor de muchas personas, es labor de muchas instituciones. La importancia que radica en que tenemos que tener estos ejemplos cívicos, ejemplos de patriotismo, ejemplos de lealtad a la patria, ejemplos de unidad, ejemplos de lucha por la democracia, ejemplos de lucha por un país donde deben terminar las desigualdades, la corrupción y todos los cánceres que todavía nos aquejan”.

Dijo que si bien estos acontecimientos se recuerdan con actos cívicos, es importante una mayor exposición a los estudiantes.

“Es menester que se involucre más la población y necesitamos el apoyo de la Delegación de Educación para que nuestros niños sean los principales receptores de estos actos cívicos. Trabajamos para todos, pero de manera muy importante debemos trabajar para los niños”.

¿Qué fue Celaya para el movimiento de independencia?, el cronista exaltó: “Celaya es el inicio de la primera etapa de la Independencia e inicia con pie derecho. Con pie derecho porque las poblaciones que va recorriendo Hidalgo como son Dolores, San Miguel, Comonfort y Celaya se van adhiriendo y la gente lo ve con esperanza y la gente lo ve con ilusión. Celaya es el inicio de un sueño que se cristaliza en 1821”.

Como parte de la conmemoración de la salida del Ejército Insurgente de Celaya autoridades municipales entregaron este día los símbolos patrios a la Cabalgata por la Ruta de la Independencia.

news



Noticias Destacadas

Reconocen a policías por su labor preventiva

Celaya;Gto.-Como parte de las acciones para dignificar la labor policial, el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (...

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: