Tesorería cambia a titulares de áreas

Arlett Cárdenas | 30 de Octubre de 2024 a las 17:26
Celaya, Gto.- El tesorero Juan Almaraz Vilchis informó que hizo cambios en casi todas las áreas de la Tesorería tras evaluar a quienes antes estaban al frente.
Dijo que al darse el proceso de entrega-recepción al estar trabajando con Lourdes Herrera tuvieron una perspectiva de cómo estaba la tesorería y eso les permitió evaluar algunos perfiles por lo que hicieron los ajustes y otros se fueron.
“El director de contabilidad Luis Joya, presentó su renuncia un día antes de la toma de protesta y nos dejó libre esa área y la tomó Luis Alejandro Montoya, quien de inmediato tomó posición de esa área”.
“Posteriormente, en compras también había un encargado de despacho, porque la persona que estaba ahí solicitó su jubilación anticipada y pues eso también nos permitió ya meter personal de nuestra confianza, ahí entró José Juan Mendoza González y tomó también de inmediato.
Explicó que en el caso de Control Patrimonial había un encargado de despacho y ahí fue nombrado como titular David Alejandro Martínez.
Explicó que en Ingresos hicieron un movimiento, José Trinidad que se encontraba dirigiendo lo asignaron a Impuestos Inmobiliarios, y en su lugar quedó Israel Torres.
“A José Trinidad nos lo traemos para reforzar acá impuestos, de él nos gustó su forma de trabajar y la forma como estaba organizando y tenía organizado ingresos y le pedimos reforzar esta parte”.
La coordinación de combustibles y mantenimientos también fue una de las áreas en las que de inmediato se dio una baja.
“El anterior compañero sí solicitamos que fuera baja, y entró David Ambriz Marchan, quien ya empezó a funcionar desde el día siguiente de la toma de protesta. Ahí fue una de las áreas clave que decidimos hacer un cambio de inmediato. Yo creo que es una de las áreas donde mayor control necesitamos tener y desde un principio necesitamos gente de nuestra confianza”.
En el área de Impuesto inmobiliario dijo que en un futuro planean dividirla en dos: Impuestos y Catastro.
“Es para darle más fortaleza a cada una de las áreas. La verdad, estando juntas es mucho tema que abarcar y queremos gente especializada dedicada a cada una de las áreas. Me dicen que en algún momento sí se tenía esta separación, pero se unió a una sola dirección. Queremos retomar esa separación pero para ello necesitamos esperar hasta que se defina la modificación reglamentaria”.
¿Qué características evaluaron para poner a quienes están hoy al frente de estas áreas?, se le preguntó y expuso: “La experiencia y la fortaleza de cada uno de ellos. Las personas que estamos poniendo en esos puestos se han tenido experiencia en esa rama. Por ejemplo, el de combustibles y mantenimiento ha estado contratando incluso flotillas en la Ciudad de México, que es una de las ciudades más pesadas en cuanto a manejar flotillas grandes.
Entonces trae toda la experiencia y en mantenimiento también sabe mucho de esa parte. En control patrimonial, la persona que ponemos ahí ha manejado almacenes y ha desarrollado varios proyectos también para ordenamiento en ese tipo de áreas”.
“Por ejemplo, esa de combustibles sin mantenimiento es un área de suma importancia y la verdad la tienen como muy abandonada. Con personas que para manejar mil unidades creo que no se dan abasto. Se necesita más gente para controlar esa parte. Y también por ahí vamos a desarrollar un proyecto para que esa área sea más visible.
Tanto para poder controlar como para poderle exigir a esa área resultados y control”.
Noticias Destacadas
Nuevo módulo del Registro Público Vehicular en Celaya
Celaya;Gto.-A partir del lunes 7 de julio se instalará un módulo del Registro Público Vehicular (REPUVE) en el Parque Fundadores para que todos los...