Diócesis celebra con misa 48 años de fundación

news

Arlett Cárdenas | 18 de Abril de 2022 a las 17:09

Celaya, Gto.- Con una misa en la Catedral, presidida por Monseñor Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, la diócesis de Celaya celebró su 48 aniversario.

Acudieron sacerdotes de toda la diócesis, a algunos de ellos les tocó formar parte de la comunidad que fundó la diócesis.

“Agradecemos a Dios nuestro señor por este cuadragésimo octavo aniversario de la erección de esta Diócesis que se ejecutó exactamente el 18 de abril de 1974 y ese mismo día fue la toma de posesión del primer obispo Monseñor Victorino Álvarez Tena, y que le tocó conjuntar el clero, una Diócesis que se hizo con dos cleros el de León y de Morelia, iniciar la construcción del seminario menos y crear las instituciones necesarias y el trabajo pastoral”, expresó Monseñor Aguilar Ledesma.

“Queremos recordar esta fecha con gratitud y al mismo tiempo invitando tanto a los sacerdotes, religiosos y laicos para que juntos sigamos construyendo el reino de Dios en esta iglesia particular de Celaya”.

Expresó que entre los retos primordiales están mantener vivo el plan diocesano de pastoral, celebrar los 50 años de la Diócesis con reflexión, trabajo pastoral y misiones.

Monseñor dijo que además han integrado ya un equipo de sacerdotes y laicos que irán preparando los insumos para el festejo del 50 aniversario en el 2024.

El vicario general el padre Jesús Palacios quien preside ese comité de festejos dijo que recién inician actividades este grupo y que prevén lanzar la convocatoria para crear un himno que despierte los ánimos de celebrar estos 50 años.

Dijo que han pensado en promover los decanatos para que hagan visitas cada mes a las instalaciones de la nueva catedra, y promover indulgencias plenarias.

Aguilar Ledesma dijo que en estos 48 años llegan con el reto también de fortalecer las vocaciones y tener 8 ordenaciones por año cuando antes eran de 4 a 3.

“Necesitamos apuntalar para que de aquí a 20 años no tengamos un clero viejo, actualmente tienen un promedio de 56 años a 60 años, en 20 años los sacerdotes van a promediar 80 años, necesitamos más jóvenes”.

También externó otro reto es trabajar con la juventud y estar de acuerdo a su idiosincrasia.

“Necesitamos incorporar a los jóvenes a la vida de la iglesia, con nuevos lenguajes y con el uso de las nuevas tecnologías”.

Pero sobre todo, enfatizó, es necesario trabajar mucho con la sociedad y hacer sinergias para aprender a resolver juntos los problemas de la sociedad.

“Nunca nos sumamos a un evento, nunca atendemos un problema en conjunto, veo que cada quien trae su problema y lo atiende de forma individual, el reto es resolver los problemas juntos”, enfatizó.

*Recuerdan fundación
Sacerdotes fundadores de la Diócesis relataron cómo ocurrió el nacimiento de ésta.

“El señor obispo don Victorino Álvarez me comenzó a visitar en la Ciudad de México 2 meses antes de que se abriera la diócesis porque éramos nacidos en esta región yo soy de Dolores Hidalgo y nos consiguió permiso con invitación muy especial y ese día venimos a apoyarlo éramos 11, y queda nada más Antonio Cárdenas quien está en Apaseo el Grande, muchos murieron y otros se regresaron”, expresó el padre José Juan Pérez Parra.

“Para mí el mejor logro que ha habido en estos 48 años es que se pudo integrar un clero proveniente de 2 formas diferentes de formación: de León y de Morelia, ahora ya se consolidó un credo nuevo, pujante, fruto de un seminario que tampoco estaba dentro, completo de la diócesis, una parte estaba en San Luis Potosí, otra en Querétaro y otra parte en Celaya”, agregó.

El padre Pérez Parra que estuvo 12 años al frente del seminario externó: “Se ha consolidado la Diócesis con un plan de pastoral y tiene clero sobre todo nuevo, ya entusiasta, la fe del pueblo ha ayudado mucho para que esta diócesis vaya madurando poco a poco”.

El padre Enrique Gutiérrez Sánchez era acólito en el templo del Carmen cuando la diócesis se inició.

“Ayudaba como adolescente y me toco ir acompañando la llegada del nuevo obispo con la ilusión que esto despertó participar en la celebración en el Estadio, que fue una asistencia muy abundante de la feligresía que se llenó el estadio”.

Al padre Gutiérrez le tocó ser alumno del seminario cuando estuvo al frente el hoy cardenal emérito Alberto Suárez Inda.

Recordó que al inicio no existía una casa para el Obispo, ni oficinas, debieron buscar un lugar para que se hospedara para lo que inicialmente prestaron una casa.

“La gente traía cemento, varilla para colaborar con las edificaciones que fue necesitando la diócesis, la gente quiso mucho muy pronto a la diócesis porque Don Victorino fue un hombre que se dio a querer y eso fue un ingrediente muy bueno, fue un hombre muy querido nuestro primer obispo”.

A la distancia, el padre Gutiérrez consideró que un reto importante es que las nuevas generaciones se acerquen a la iglesia.




Noticias Destacadas

Eventos culturales por 110 Aniversario de las Batallas de Celaya

Celaya;Gto.-Para conmemorar el 110 Aniversario de las Batallas de Celaya, un acontecimiento histórico que marcó el rumbo y el final de la Revolució...

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: