Concentra Celaya 9% de negocios de Guanajuato

Arlett Cárdenas | 19 de Noviembre de 2021 a las 12:30
Celaya, Gto.- De acuerdo a lo publicado en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicado el pasado 18 de noviembre, en Celaya hay 25 mil 342 unidades económicas, equivale al 9.3 por ciento de las que existen en Guanajuato.
El economista Mauricio Hernández Mendoza, señaló que el comercio de abarrotes es el giro de negocio al que más se dedican los celayenses, al existir 4 mil 735 empresas de este tipo, equivalente al 18.7 por ciento del total.
El segundo lugar están los servicios de preparación de alimentos y bebidas con un total de 2 mil 885 unidades, el 11.4 por ciento del total de negocios.
“A partir de la información que presenta el DENUE es posible construir la demografía de los negocios en el Municipio para entender el sistema productivo y atender con mejores políticas de desarrollo económico a los negocios”, expresó.
“Las actividades de comercio al por menor, servicios personales, servicios de alojamiento, venta de alimentos y manufacturas concentran el 81 por ciento de los negocios en Celaya. Particularmente, el comercio al por menor, aporta 41 de cada 100 negocios instalados en el Municipio”.
Celaya, dijo es la ciudad de todo el corredor industrial con la mayor diversificación de actividades.
“Al calcular el índice Herfindahl-Hirshman de este sector, el cual permite medir la concentración de un mercado, es posible encontrar la mayor diversidad de actividades comerciales en Celaya, en comparación con la diversidad comercial que se observa en León, Irapuato, Silao y Salamanca”, explicó Mauricio Hernández.
Por su parte- dijo el economista- la industria manufacturera que cuenta con la mayor cantidad de negocios en Celaya es la industria alimentaria, seguida de la fabricación de productos metálicos.
“Celaya es la segunda economía del corredor industrial con la mayor diversificación de actividades manufactureras, solo después de Irapuato. Al considerar el total de sectores de actividad, Celaya es el segundo Municipio del corredor industrial con la mayor diversificación de actividades económicas, de acuerdo al número de unidades de producción en cada sector, solo después de León.
“Esta diversificación económica es una gran ventaja competitiva del Municipio, pues le permite enfrentar con mayor fortaleza las caídas que pueden tener en los mercados algunos sectores en particular, compensando con los ciclos expansivos que pueden observarse en otros sectores. Cuando una economía está muy enfocada en pocos sectores de actividad, si alguno de ellos se deprime, entonces se observan presiones en el desempleo y en el ingreso de las familias; afortunadamente en Celaya hay una sobresaliente diversificación que disminuye estratégicamente el riesgo de mercado”, señaló Hernández Mendoza.
Hernández Mendoza refirió que el 86 por ciento de las unidades económicas en Celaya emplean a un máximo de 5 personas y el 98.5 por ciento de las unidades tienen como máximo a 50 colaboradores, por lo que se les considera micro o pequeñas empresas.
“La información a noviembre del 2021 deja en evidencia la enorme importancia que tienen las micro y pequeñas empresas en el Municipio, pues el desempeño de estas explica el ingreso y la situación económica de la mayoría de las familias celayenses”.
“Para las autoridades económicas del estado y del municipio debe de quedar muy claro la importancia que tienen las acciones que impulsan el desarrollo de las micro y pequeñas empresas, por ejemplo, la simplificación administrativa, la capacitación en competencias básicas y el desarrollo de entornos seguros para los negocios.
*Es Celaya el Municipio más productivo del corredor industrial
Con el 9.3 por ciento del total de unidades económicas del estado, Celaya logra aportar el 14.2 por ciento del PIB estatal, lo que resulta en un índice de productividad de 1.52 el más alto del Estado, reveló.
Dijo que Irapuato, por su parte, concentra el 9.2 por ciento de las unidades económicas y aporta el 13.9 por ciento del PIB, resultando un índice de productividad de 1.51. León tiene el 30 por ciento de las unidades económicas de la entidad y aporta el 19.5 por ciento del PIB estatal, con un índice de productividad de 0.65.
“En Celaya se observan 48.6 unidades económicas por cada mil habitantes, la mayor cantidad entre los municipios del corredor industrial. Le sigue León con 47.6, Irapuato con 42.5, Salamanca con 40.14 y finalmente Silao con 37.5 unidades económicas por cada mil habitantes”.
“Resulta también sobresaliente la cantidad de unidades económicas que ofrecen servicios de educación en Celaya; con un total de 663 centros de educación, en el municipio se observan 1.27 centros por cada mil habitantes. Le sigue Salamanca con 1.21, Irapuato con 1.08, León con 0.99 y por último Silao con 0.92 centros de educación por cada mil habitantes”, finalizó Mauricio Hernández.
Nov. 19, 2021
Noticias Destacadas
Realizan Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025
Celaya;Gto.-Como un espacio de promoción y encuentro que busca estimular a las nuevas generaciones para sumergirse en el mundo de la lectura, este ...