Celaya debe reorientarse a la vivienda vertical

news

Arlett Cárdenas | 9 de Mayo de 2019 a las 20:12

Celaya, Gto.- El Diagnóstico de Competitividad del Municipio de Celaya, elaborado por el regidor Mauricio Hernández Mendoza, presenta indicadores que establecen que se debe reorientar la construcción hacia la vivienda vertical en la ciudad



Así lo reconoció Ma. del Carmen Almeida Álvarez, presidenta en Celaya de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), luego de que el Regidor presentara el Diagnóstico a los agremiados, este miércoles. 



Almeida Álvarez dijo que desde hace tiempo ha intentado impulsar la creación de vivienda vertical en el municipio, sin embargo, el Diagnóstico les brinda información dura y precisa para poder gestionar este tipo de desarrollos habitacionales. 



Explicó que este diagnóstico también les presenta indicadores que, como profesionales inmobiliarios, les da pauta para promover las ventajas competitivas que tiene la ciudad a posibles inversionistas. 



“Nos orienta en cuanto a lo que tenemos qué hacer. Es información muy completa y de mucha utilidad”, comentó. 



El Diagnóstico expone que, en los últimos años, ha crecido más el uso del suelo en la ciudad que el número de habitantes, lo cual debería ser precisamente a la inversa y representa un problema al momento de proveer de servicios a los nuevos desarrollos habitacionales, sin dejar de lado las desventajas en materia de movilidad. 



De ahí la necesidad e importancia de apostarle a desarrollos de vivienda en forma vertical, alinear las políticas de planeación y desarrollo urbano hacia un modelo de ciudad compacta y de usos de suelo mixtos, lo cual fue avalado por los miembros de AMPI. 



Calidad de vida, ecología, facilidad de acceso, más ahorro y modernidad, son algunas ventajas de la vivienda vertical y es a lo que las ciudades de primer mundo le están apostando. 



Es de recordar que el Diagnóstico de Competitividad del Municipio de Celaya fue presentado el pasado 26 de abril a los miembros del Consejo de Mejora Regulatoria, quienes reconocieron la importancia del Diagnóstico y su utilización para aspirar a mejores estadios de desarrollo. 



El Diagnóstico se presentó, por primer vez  el 27 de febrero de este 2019 en Comisión de Desarrollo Económico y Turismo;  entre otros temas importantes que aborda, destaca la necesidad de evaluar la oferta de servicios de vuelos comerciales, ampliar la cobertura de salud, contar con un Atlas de Riesgo, apostarle a la innovación y contar con un verdadero Centro de Convenciones.

news



Noticias Destacadas

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: