Aunque secos, árboles de Alameda soportan la vida de aves y no deben talarlos: Biólogo

news

Arlett Cárdenas | 12 de Julio de 2022 a las 15:32

Celaya, Gto.- A unos días de celebrarse el Día Mundial del Árbol que será este jueves, el biólogo, Agustín Pineda Soto, señaló que los árboles de la Alameda aunque estén secos sirven para generar el alimento de aves y otros para resguardo de poblaciones de animales.

Pineda Soto exaltó que los árboles ofrecen beneficios como fijar el bióxido de carbono y liberan oxígeno, por lo tanto ayudan a compensar nuestra concentración en la propia respiración, ayudan a mantener la humedad y retener los suelos y son una base importante para poblaciones de aves, mamíferos e insectos.

La Alameda de Celaya, dijo, está conformada por 8 jardineras o prados y un bordo exterior, y en total tienen 706 árboles que superan los 2.5 metros de altura.

De estos árboles hay especies como: casuarinas, eucaliptos, ceiba, yucas, ficus, tabachín, árbol de hule, fresno, palma datilera, jacarandas, árbol de olivo, árbol de mora frutal.

Dijo que dan soporte a otras poblaciones de aves, mamíferos e insectos y que en avistamientos con fotografías que sirven de soporte han identificado a lo largo del año aves como: halcón peregrino, paloma de alas blancas, colibríes, mirlo, pájaro carpintero cheje y pájaro carpintero mexicano, zanates, cuervos que llegan a hacer percha, calandrias, pájaros cardenales, golondrinas, loros, canario, canario verde, pinzón, zorzal y jilgueros.

“No es lo mismo hacer una visita a este jardín a las 10 o 12 del día que si vienes a las 7 de la mañana o 9 de la noche, también hay presencia de lechuza que va y caza roedores y aquí hace su alimentación, esa es la importancia del arbolado hasta donde llega poder mantener árboles de buena salud, buen fuste y buena altura”.

Hay mamíferos como ardillas, murciélagos, y se han visto también cacomixtles.

“Son hábitos nocturnos pero se han visto aquí”.

Insectos como escarabajos, y mariposas y mariposa monarca a la que dijo se le debe dar el resguardo para que pueda tomar su descanso en su viaje migratorio.

“Los criterios a considerar para poder dar un manejo primero es proteger lo que ya tenemos, después de proteger hay que conservar lo que ya se tiene, después en caso de que hay alguna afectación es importante restaurar, si no tuviéramos oportunidad de restaurar se tiene que compensar con nuevos elementos vivos, y la última es preservar para las próximas”.

¿Eso significa que no recomiendan la tala?, se le preguntó y dijo: “En este momento no, no es lo mismo hacer una tala que una poda en la que puedes eliminar ramas secas para darles oportunidad a que avienten renuevos y tengan una nueva producción de hoja”.

Dijo que entre algunos de los árboles que planean talar hay especies en etapa de floración que sirven para alimento de aves y otros para resguardo de poblaciones de animales.

“Cualquier acción que hagamos siempre va a tener una repercusión a otros niveles de animales, aves o insectos. No hay razón para eliminarlos, si hay algunos que puedan tener un criterio para reducir su altura o quitar ramas secas, no representan el peligro que digas por el viento se van a derribar”.

Agregó que en la Alameda además son necesarias y urgentes acciones de mejoramiento del suelo para elevar su nivel de 7 a 10 centímetros y que las raíces no estén expuestas y ayude en su salud y tengan calidad los árboles.
Y que también hacen falta más plantas con flores porque atraen insectos que son las bases de alimentos para aves.




Noticias Destacadas

Realizan Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Celaya;Gto.-Como un espacio de promoción y encuentro que busca estimular a las nuevas generaciones para sumergirse en el mundo de la lectura, este ...

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: