A partir el 31 de octubre aplica retiro de rejas

news

Arlett Cárdenas | 8 de Septiembre de 2020 a las 20:29

Celaya.- Entró en vigor la nueva “Disposición administrativa de carácter general para el control de paso temporal en vialidades del municipio de Celaya”, publicada en el Periódico Oficial del Estado el pasado 31 de agosto.



Con ella tienen los habitantes de calles cerradas con rejas u otro tipo de estructuras tienen del 1 de septiembre al 30 de octubre para regularizarlas.



Después esa fecha Desarrollo Urbano comenzará el retiro de todas las que estén fuera de la reglamentación.



En el último censo realizado por la ciudad, Desarrollo Urbano detectó 459 calles cerradas, el director Luis Gustavo Báez estima que actualmente son alrededor de 550.



“El plazo es para todo mundo, lo que dice la disposición administrativa, y dice que son 60 días naturales, de ahí pudiera ser un poco más dependiendo de cómo nos tardemos como dependencia en terminar el trámite”, expuso el Director de Desarrollo Urbano, Luis Gustavo Báez Vega.



El proceso para obtener el permiso consiste primero en organizar un comité para la regularización integrado por los vecinos de cada calle o fraccionamiento, validado por Desarrollo Social.



La persona que tenga la representación legal de la colonia, calle o fraccionamiento, legalmente registrada ante desarrollo social, deberá hacer diversos trámites ante dependencias municipales.



En Tránsito y Policía Vial solicitar un estudio de impacto vial; un análisis técnico de la morfología de la traza dictaminado por Desarrollo Urbano y Tránsito y Policía Vial.



Contar con un plan de contingencias avalado por Protección Civil y Bomberos;  una propuesta urbano arquitectónica de los pasos controlados pretendidos elaborada por un perito responsable; elaboración de planos.



Contar folios de denuncias emitidas ante el ministerio público y 911 por delitos cometidos en la zona o en su caso evaluación del grado de riesgo en que se encuentran por la Secretaría de Seguridad Ciudadana.



Aprobación de al menos el 75 por ciento de los propietarios o poseedores de viviendas. 
Y corroborar que agoraron otros medios de protección como cercas, bardas, protecciones, cámaras de seguridad, programa vecino vigilante.



Contar con un dictamen técnico de la Dirección de fraccionamientos de Desarrollo Urbano.



Toda esa documentación deberá ser presentada en Desarrollo Urbano con una solicitud de cierre; una carta compromiso de respetar la determinación que se indique en la respuesta a dicha solicitud y una carta de conformidad en asumir la responsabilidad de los servicios que presta el municipio (recolección de basura, alumbrado público, mantenimiento a áreas verdes, y vialidades) a los fraccionamientos conocidos como abiertos, al interior de los pasos controlados asemejándose a un fraccionamiento en condominio.



La dependencia hará una evaluación a los documentos entregados y emitirá una resolución en un plazo de 5 a 10 días.


El funcionario aclaró que hacer los trámites no significa que vayan a ser aprobadas todas las solicitudes, porque la disposición establece con claridad qué tipo de calles pueden ser cerradas y cuáles no.



“Hacer el trámite no significa que van a tener el permiso o que lo van a obtener como ellos lo quieran”, expuso.



Y es que aclaró que habrá calles en donde no permitan los casos controlados, solo el cierre a través de una reja en un horario de 8 de la noche a 6 de la mañana.



Para el retiro de rejas dijo que posterior al 30 de septiembre empezarán a evaluar qué calles cumplieron y cuales deben retirar.



Ese proceso, explicó, consiste en notificar el retiro, dar un tiempo de 10 días para que los vecinos respondan, de lo contrario el municipio acudir y retirarlas a través de Tránsito y Policía Vial y Servicios Municipales.

news



Noticias Destacadas

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: